
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Presidente encabeza el acto acompañado por los ministros de Salud y Educación, Carla Vizzotti y Nicolás Trotta.
Nacionales19 de junio de 2021Alberto Fernández subrayó hoy que "los enfermeros y enfermeras no son empleados administrativos" sino "mucho más que eso" y remarcó que la tarea que cumplen "es muy importante para la salud de todos nosotros".
"La falta que hace el personal de enfermería es muy grande y estamos lejos de alcanzar un número razonable", aseveró el mandatario en un acto que encabezaba en el Museo del Bicentenario, al presentar un proyecto de ley para jerarquizar esa profesión.
En ese sentido, señaló que "hizo falta una pandemia para que nos demos cuenta de la importancia de la enfermería y de todo el sistema de salud".
“En la pandemia, hemos pasado momentos muy difíciles y ustedes siempre le pusieron el pecho al virus. Por eso, a cada enfermero y enfermera, gracias”, dijo el jefe de Estado visiblemente emocionado.
Sobre la iniciativa de ley, dijo: “Hoy estamos dando un paso muy importante porque -el proyecto- tiene dos efecto, uno es el de mejorar la salud en Argentina, y también es un acto de reparación, enorme, porque hizo falta una pandemia para que nos demos cuenta de lo esencial, lo importante que es la enfermería, que es el personal de salud, los médicos, las médicas, los enfermeros y las enfermeras”.
"Hay que entender que los enfermeros y las enfermeras no son empleados administrativos, sino que son mucho más que eso porque son personas muy importantes para la salud de los argentinos y que se han preparado para eso”, destacó.
Y continuó: “En esta pandemia, la estadística mostró la falta que hace el personal de enfermería que auxilia a los médicos es muy grande y estamos lejos de alcanzar el número razonable que la lógica médica indica”.
En tanto, el ministro Trotta agradeció “todo el compromiso de los enfermeros y las enfermeras” y manifestó que, con esta iniciativa, que será remitida al Congreso Nacional para su tratamiento, se “está dando un paso fundamental para jerarquizar y profesionalizar aún más la carrera de nuestros profesionales y acompañarlos también con programas de becas a los estudiantes de enfermería”.
Por su parte, Carla Vizzotti manifestó que “toda reforma del sistema de salud siempre tiene que comenzar jerarquizando al personal y esto es una muestra de eso porque las enfermeras y enfermeros son fundamentales siempre y muchas veces están invisibilizadas, pero sin ellos y ellas el sistema de salud no podría dar respuestas”.
En el inicio del evento, el titular de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y autor del proyecto, Pablo Yedlin, sostuvo que “el sistema de salud de la Argentina tiene grandes fortalezas y el acceso a la salud está garantizado en todos los lugares del país”.
Sobre el proyecto de ley, señaló que esta iniciativa “pretende aumentar en calidad y en cantidad del recurso humano fundamental que es la enfermera y el enfermero”.
Entre los ejes del proyecto se dará carácter de Ley al Programa Nacional de Formación de Enfermería en la órbita del Ministerio de Educación, según los lineamientos del Consejo Federal de Educación; se promoverá el acompañamiento en la profesionalización de los auxiliares de enfermería que actualmente integran el sistema de salud, tanto público como privado, para que validen sus conocimientos y puedan acceder a tecnicaturas y licenciaturas.
También, contempla el otorgamiento de incentivos y aportes económicos a la formación mediante becas y la provisión de instrumentos y equipamiento para la capacitación en enfermería, entre otras herramientas, según se informó.
Fuente: MinutoUno
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.