La provincia lanzó una nueva linea de energía renovable denominada “Energía Colaborativa”

Permitirá abastecer a varios usuarios a partir de una única instalación de generación eléctrica renovable.

Provinciales14 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-06-14NID_271267O_1

La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, puso en marcha una nueva línea de trabajo denominada “Energía Colaborativa” que permitirá, a partir de una única instalación de generación eléctrica renovable, abastecer a varios usuarios, ampliando el derecho al acceso a la energía renovable.Esta iniciativa forma parte de un trabajo conjunto con la EPE, ENERFE, Cooperativas Eléctricas y otras instituciones involucradas, que vienen avanzando hacia la transición energética santafesina mediante la puesta en marcha del Programa de Energía Renovable para el Ambiente (ERA), cuyo objetivo es incentivar el uso de energías renovables para la generación de energía eléctrica distribuida, impulsar el desarrollo de redes inteligentes, y el uso eficiente de las mismas.

“Creemos que las nuevas formas de consumir, producir y compartir energía se deben realizar necesariamente mediante un trabajo colaborativo entre la sociedad y el Estado, para que de una forma conjunta se pueda llegar a construir un modelo sustentable”, remarcó la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.

Por su parte, el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Ing. Franco Blatter, destacó la importancia de la energía colaborativa y de la puesta en marcha del proyecto, dado que “permitirá grandes inversiones y que muchos más usuarios accedan a sus beneficios”. Además, resaltó que “representa una evolución en la forma que tenemos de pensar la energía, a través de lazos de solidaridad social”.

Por último, Blatter consideró que “evolucionamos, y ya no se trata de una concepción individual, sino de asociarse con otras personas y generar nuestra propia energía, y por qué no de incorporar, mediante un espíritu colaborativo, a aquel que no puede beneficiarse”.

En consonancia con el acuerdo Escazú, que implica que Argentina debe garantizar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones para el desarrollo de mejores soluciones ambientales, hasta el 1° de julio el Ministerio se encuentra recibiendo opiniones y sugerencias de representantes de universidades, federaciones industriales y otras instituciones que deseen formar parte de la iniciativa. Los interesados pueden contactarse a través del correo electrónico [email protected].

Para más información ingresar al siguiente link: https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/238699/(subtema)/112857

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.