Aprueban la postergación de las Paso y de las elecciones legislativas generales

El Senado de la Nación aprobó este miércoles, sin debate y con el apoyo del oficialismo y de la mayoría de la oposición, el proyecto de ley que posterga por un mes las PASO y las elecciones legislativas.

Nacionales03 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
el-senado-la-nacion-aprobo-este-miercoles-debate-y-el-apoyo-del-oficialismo-y-la-mayoria-la-oposicio

El Senado de la Nación aprobó este miércoles y sancionó con fuerza de ley el proyecto que modifica por única vez el calendario para las elecciones legislativas debido a la pandemia de covid-19 y traslada las elecciones primarias (Paso) al 12 de septiembre y las generales al 14 de noviembre.
 
La iniciativa impulsada por el Gobierno y acordada con la coalición opositora Juntos por el Cambio y otros espacios fue aprobada con 55 votos a favor, 3 en contra y dos abstenciones, sin discursos ni debate debido a una dificultad técnica que surgió en el último tramo de la sesión de la que la mayoría de los senadores participaron de manera remota.

 En medio de la segunda ola de la pandemia que afecta al país, el propósito de la iniciativa es alejar las fechas de las elecciones de los meses más fríos del año y contar con un mes adicional para avanzar con la vacunación contra el coronavirus.

 En medio de la segunda ola de la pandemia que afecta al país, el propósito de la iniciativa es alejar las fechas de las elecciones de los meses más fríos del año y contar con un mes adicional para avanzar con la vacunación contra el coronavirus.

 La sesión fue accidentada: durante la votación del proyecto anterior sobre Impuesto a las Ganancias la Cámara alta tuvo problemas con la modalidad virtual que no se resolvieron al momento de tratar el proyecto la modificación de la fecha de las elecciones.

Por esa razón, el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, pidió que el proyecto se votara sin debate debido "a la circunstancia" que estaban atravesando y en atención a que había "consenso y sería prácticamente unanimidad".

 El único que expresó su desacuerdo con la propuesta fue el salteño Juan Carlos Romero (Interbloque Federal), que finalmente votó en contra junto con la neuquina Lucila Crexell.

 Mientras se leían los votos uno por uno, los problemas técnicos persistieron y generaron que algunos senadores no escucharan el llamado a votar o no pudieran expresar su voluntad en voz alta.

 El proyecto que establece un corrimiento de los comicios legislativos de este año, que estaban previstos para agosto y octubre, surgió de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición.

 Juntos por el Cambio había reclamado una "cláusula cerrojo" para garantizar que no habrá una nueva postergación, lo cual fue concedido por el Frente de Todos y allanó el camino para aprobar la ley.

 El acuerdo quedó plasmado durante el tratamiento de la iniciativa en Diputados, donde fue aprobada con 223 votos a favor, tres en contra y ocho abstenciones, un nivel de consenso similar al que logró en la Cámara alta.

 El proyecto plantea la modificación "por única vez la fecha de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), previstas por el artículo 20 de la ley 26.571, estableciendo para la realización de los comicios el segundo domingo de septiembre del año 2021".

 Y en su segundo artículo, establece la modificación también "por única vez" de la fecha de las elecciones nacionales generales "estableciendo para la realización de los comicios el segundo domingo de noviembre del año 2021".

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto