
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El Senado de la Nación aprobó este miércoles, sin debate y con el apoyo del oficialismo y de la mayoría de la oposición, el proyecto de ley que posterga por un mes las PASO y las elecciones legislativas.
Nacionales03 de junio de 2021El Senado de la Nación aprobó este miércoles y sancionó con fuerza de ley el proyecto que modifica por única vez el calendario para las elecciones legislativas debido a la pandemia de covid-19 y traslada las elecciones primarias (Paso) al 12 de septiembre y las generales al 14 de noviembre.
La iniciativa impulsada por el Gobierno y acordada con la coalición opositora Juntos por el Cambio y otros espacios fue aprobada con 55 votos a favor, 3 en contra y dos abstenciones, sin discursos ni debate debido a una dificultad técnica que surgió en el último tramo de la sesión de la que la mayoría de los senadores participaron de manera remota.
En medio de la segunda ola de la pandemia que afecta al país, el propósito de la iniciativa es alejar las fechas de las elecciones de los meses más fríos del año y contar con un mes adicional para avanzar con la vacunación contra el coronavirus.
En medio de la segunda ola de la pandemia que afecta al país, el propósito de la iniciativa es alejar las fechas de las elecciones de los meses más fríos del año y contar con un mes adicional para avanzar con la vacunación contra el coronavirus.
La sesión fue accidentada: durante la votación del proyecto anterior sobre Impuesto a las Ganancias la Cámara alta tuvo problemas con la modalidad virtual que no se resolvieron al momento de tratar el proyecto la modificación de la fecha de las elecciones.
Por esa razón, el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, pidió que el proyecto se votara sin debate debido "a la circunstancia" que estaban atravesando y en atención a que había "consenso y sería prácticamente unanimidad".
El único que expresó su desacuerdo con la propuesta fue el salteño Juan Carlos Romero (Interbloque Federal), que finalmente votó en contra junto con la neuquina Lucila Crexell.
Mientras se leían los votos uno por uno, los problemas técnicos persistieron y generaron que algunos senadores no escucharan el llamado a votar o no pudieran expresar su voluntad en voz alta.
El proyecto que establece un corrimiento de los comicios legislativos de este año, que estaban previstos para agosto y octubre, surgió de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición.
Juntos por el Cambio había reclamado una "cláusula cerrojo" para garantizar que no habrá una nueva postergación, lo cual fue concedido por el Frente de Todos y allanó el camino para aprobar la ley.
El acuerdo quedó plasmado durante el tratamiento de la iniciativa en Diputados, donde fue aprobada con 223 votos a favor, tres en contra y ocho abstenciones, un nivel de consenso similar al que logró en la Cámara alta.
El proyecto plantea la modificación "por única vez la fecha de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), previstas por el artículo 20 de la ley 26.571, estableciendo para la realización de los comicios el segundo domingo de septiembre del año 2021".
Y en su segundo artículo, establece la modificación también "por única vez" de la fecha de las elecciones nacionales generales "estableciendo para la realización de los comicios el segundo domingo de noviembre del año 2021".
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Desde el Gobierno Provincial adelantaron que habrá cortes y desvíos de tránsito desde el mediodía. Habrá venta de entradas en la cancha de Newells desde el miércoles para la parcialidad de River, y en la cancha de Central, donde se jugará el partido, para los de Racing.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.