
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
En el acto estuvo presente Lucila Puyol, secretaria de Derechos Humanos y Diversidad de la provincia de Santa Fe.
Locales01 de abril de 2021Durante el día de ayer, en el Pasaje Carcabuey, se llevó a cabo la entrega de legajos de la última dictadura militar a ex presas, presos políticos y familiares de Rafaela.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad de la provincia de Santa Fe, Lucila Puyol; la directora provincial de Memoria, Verdad y Justicia, Valeria Silva; la subsecretaria de Derechos Humanos, Anatilde María Bugna; y el intendente Luis Castellano.
Este material consiste en copias de archivos policiales que estaban en una vivienda particular y fueron hallados el 9 de noviembre del año pasado. Los documentos aportan datos sobre el accionar represivo de la fuerza provincial en Rafaela.
"Para nosotros y nosotras, poder entregar estos legajos en el marco de los actos conmemorativos del 24 de marzo, es muy importante porque nos reafirma el trabajo que tenemos cotidianamente. Sabemos que parte importante de la recuperación es el hallazgo de la prueba documentada"; señaló Lucila Puyol.
"Durante mucho tiempo intuíamos que había pruebas documentales del terrorismo de Estado. En mi caso, hace 20 años, junto con otras compañeras, encontramos un documental muy valioso, que está incorporado al Archivo Provincial de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos. Hoy, después de transcurrido ese tiempo, volvemos a lograr el hallazgo de esta prueba que estamos entregando"; continuó la funcionaria provincial.
La entrega de estas copias se está llevando adelante en otras localidades como Santa Fe, Rosario y Reconquista, "cerrando el mes de la Memoria. La Secretaría de Derechos Humanos tiene que ser un lugar de puertas abiertas pero también es importante que caminemos todos los territorios. Por eso nos interesa mucho articular con los gobiernos locales para trabajar juntos en políticas de derechos humanos".
"El 10 de diciembre de 1983 nuestro pueblo dijo Nunca Más al terrorismo de Estado, a la persecución por causas políticas, a la apropiación de niños y a la desaparición de personas. Cada uno de estos actos reafirman ese Nunca Más"; finalizó.
Recuperar la memoria colectiva
Al tomar la palabra, el intendente Luis Castellano valoró "encontrarnos en este lugar para recordar este hecho que está grabado en la memoria colectiva del país, nuestra provincia y nuestra ciudad. Es parte del ejercicio que debemos hacer cotidianamente".
Además, relató que en Rafaela "tenemos la Plaza de la Memoria que ya tiene varios años, la hemos diseñado y pensado con gente que está trabajando en esta causa. Es un espacio emblemático que está emplazado en un lugar simbólico y que nos ayuda a que todos los 24 de marzo podamos encontrarnos para pensar, reflexionar para que este tema no solo no se olvide, sino también se vaya traspasando a nuestros jóvenes, a nuestras generaciones futuras".
"Una muestra importante de lo que el Estado tiene que hacer hoy es la búsqueda y entrega de estos documentos que saca a la luz una historia que siempre estuvo oculta y que es necesario que se conozca, se discuta y se entienda que el Estado en ninguna de sus formas debe volver a lo que fue esa tragedia"; agregó el mandatario local.
La voz de las víctimas
Uno de los rafaelinos que recibió su documentación fue Alberto Menardi, quien compartió con los presentes estas palabras: "Para los que estuvimos detenidos es muy importante tener en nuestras manos este legajo. Después de tanto tiempo vamos a saber qué fue lo que hicimos para estar detenidos. Luego de 40 años vamos a enterarnos sobre eso que fue parte de nuestras vidas".
Lina Medina, por su parte, comentó: "Para quienes aún tenemos a nuestros compañeros desaparecidos, queremos agradecer a la Secretaría ya que se creará el Centro Testimonial de la Memoria con David Ponroy como su responsable. Como dijo el Intendente, primero empezamos con la Plaza de la Memoria, y que ahora Rafaela tenga su primer Centro, merece un agradecimiento porque la gente, y especialmente los jóvenes, podrán acceder a este tipo de documentación de manera más rápida y trabajar sobre ella"
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.