El Gobierno Provincial reconoce a mujeres de Ciencia, Tecnología e Innovación

A través de una campaña en redes sociales, desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación se contarán casos de mujeres y disidencias santafesinas referentes, para visibilizar su labor en la ciencia y crear referentes femeninos para las niñas.

Provinciales17 de febrero de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-02-16NID_269980O_1

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia que se celebra cada 11 de febrero, y de cara al 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe lanzó una campaña de visibilización de mujeres y disidencias en ciencia, tecnología e innovación: “Géneros conCiencia”.

El objetivo de la campaña, que se desarrollará a través de las redes sociales durante el año, es mostrar los casos y experiencias de mujeres y disidencias santafesinas en las áreas de ciencia, tecnología e innovación, para dar a conocer su trayectoria y trabajos. De esta manera, se busca inspirar a que cada vez más jóvenes se interesen por continuar carreras STEM (relacionadas a la Ciencias, Tecnologías, Matemáticas e ingenierías) y contribuir al desarrollo de una posible vocación científica para las niñas.

“Reconocer los esfuerzos y la apuesta de cada una de estas mujeres para trabajar en ciencia, en tecnología, en innovación, de ocupar espacios que antes les eran negados y progresar. Sabemos que se avanzó mucho pero todavía falta seguir trabajando para llegar a la igualdad”, remarcó la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima.

Junto con la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, trabajan de manera transversal para promover la igualdad y la perspectiva de género en ámbitos de ciencia, tecnología e innovación. “Lanzamos una convocatoria para promover la equidad de género en las instituciones, organismos y empresas ligadas a la ciencia, la tecnología y la innovación. Uno de los requisitos era la paridad de género y el otro, que sean dirigidos por mujeres y disidencias, ya que sabemos que las mujeres son mayoría en los niveles iniciales en investigación y van reduciendo su participación a medida que la categoría es superior”, destacó Baima.

El Día de la Mujer y la Niña en Ciencia

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Desde Naciones Unidas, se considera a la ciencia y la igualdad de género como vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.

En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes se deciden por continuar estudios superiores dentro del campo de las STEM.

Te puede interesar
unnamed (9)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Diario Primicia
Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.