
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
“El plasma que sacamos de cada donante es fraccionado en tres unidades que servirán para ayudar a tres pacientes enfermos de Covid-19”; explicó la doctora Marisa Rubin, Jefa del Servicio de Hemoterapia del Hospital Doctor Jaime Ferré.
Locales11 de diciembre de 2020El equipo de aféresis plasmática que se adquirió a partir de aportes del Municipio, de la Provincia, de privados y de otras ayudas que vinieron de diferentes lugares de la ciudad, se encuentra en pleno uso para contribuir a la recuperación de pacientes Covid-19 positivos.
La doctora Marisa Rubin, Jefa del Servicio de Hemoterapia del Hospital Doctor Jaime Ferré, precisó detalles sobre el procedimiento de extracción de plasma de donantes que se curaron de coronavirus: “El método es bastante sencillo para el donante. Es como cualquier donación de sangre. Solamente lo que sienten es el pinchazo. Y después demora entre media hora y cuarenta minutos el procedimiento completo. Luego pueden seguir con sus actividades habituales”.
“No le trae ningún perjuicio al donante y sí ayuda mucho al que tiene coronavirus. El equipo trabaja con circuito cerrado. La aguja viene cerrada y todo el material es descartable. En una parte inicial, la máquina hace la extracción del plasma. En una segunda parte, los glóbulos rojos que no es lo que necesitamos, le retornan al donante. Con este procedimiento solamente sacamos el plasma”; detalló Rubin.
Al mismo tiempo, remarcó un dato muy importante: “El plasma que sacamos de cada donante es fraccionado en tres unidades que servirán para ayudar a tres pacientes enfermos de Covid-19”.
Por otro lado, la especialista enumeró los pasos a seguir para aquellos interesados en donar plasma. “En un primer momento hacemos la entrevista con el donante y le tomamos una muestra de sangre. Esa muestra se manda al Centro Regional de Hemoterapia en Rosario. Allí se hacen los estudios de serología, como cualquier donante para las enfermedades infecto-contagiosas, y también se hace la detección de los anticuerpos, porque ya sabemos que no todos los pacientes que tuvieron coronavirus generan la cantidad de anticuerpos necesarios para ser donantes de plasma”.
Continuó indicando que “luego, desde Rosario nos mandan el listado de los donantes que son aptos para el procedimiento de aféresis. Nosotros nos contactamos con los donantes, programamos una cita en el Hospital y ahí ya vienen para la donación”.
Sobre la extracción
Para donar plasma, las personas recuperadas de coronavirus y dadas de alta con un período no menor a 28 días, deben que acercarse al Hospital Doctor Jaime Ferré por la mañana, entre las 7:30 y 11:00 horas.
“Esto no está terminado y no sabemos cómo va a seguir y qué va a pasar en marzo si no está la vacuna. Así que es muy importante tener este elemento aquí porque nos ayuda a tener el plasma disponible más rápido. El plasma que sacamos acá queda en el Hospital”; remarcó la Jefa del Servicio de Hemoterapia.
“Tenemos bastante gente que se comunicó y los estamos llamando. Pero por supuesto que necesitamos que se acerquen todos los que tuvieron coronavirus. Todos aquellos que hayan tenido Covid-19 -ya sea confirmado por el hisopado o declarado positivo por contacto estrecho o pérdida de olfato y/o gusto-, pueden acercarse a donar”; finalizó la doctora Rubin.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.