
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
“El plasma que sacamos de cada donante es fraccionado en tres unidades que servirán para ayudar a tres pacientes enfermos de Covid-19”; explicó la doctora Marisa Rubin, Jefa del Servicio de Hemoterapia del Hospital Doctor Jaime Ferré.
Locales11 de diciembre de 2020El equipo de aféresis plasmática que se adquirió a partir de aportes del Municipio, de la Provincia, de privados y de otras ayudas que vinieron de diferentes lugares de la ciudad, se encuentra en pleno uso para contribuir a la recuperación de pacientes Covid-19 positivos.
La doctora Marisa Rubin, Jefa del Servicio de Hemoterapia del Hospital Doctor Jaime Ferré, precisó detalles sobre el procedimiento de extracción de plasma de donantes que se curaron de coronavirus: “El método es bastante sencillo para el donante. Es como cualquier donación de sangre. Solamente lo que sienten es el pinchazo. Y después demora entre media hora y cuarenta minutos el procedimiento completo. Luego pueden seguir con sus actividades habituales”.
“No le trae ningún perjuicio al donante y sí ayuda mucho al que tiene coronavirus. El equipo trabaja con circuito cerrado. La aguja viene cerrada y todo el material es descartable. En una parte inicial, la máquina hace la extracción del plasma. En una segunda parte, los glóbulos rojos que no es lo que necesitamos, le retornan al donante. Con este procedimiento solamente sacamos el plasma”; detalló Rubin.
Al mismo tiempo, remarcó un dato muy importante: “El plasma que sacamos de cada donante es fraccionado en tres unidades que servirán para ayudar a tres pacientes enfermos de Covid-19”.
Por otro lado, la especialista enumeró los pasos a seguir para aquellos interesados en donar plasma. “En un primer momento hacemos la entrevista con el donante y le tomamos una muestra de sangre. Esa muestra se manda al Centro Regional de Hemoterapia en Rosario. Allí se hacen los estudios de serología, como cualquier donante para las enfermedades infecto-contagiosas, y también se hace la detección de los anticuerpos, porque ya sabemos que no todos los pacientes que tuvieron coronavirus generan la cantidad de anticuerpos necesarios para ser donantes de plasma”.
Continuó indicando que “luego, desde Rosario nos mandan el listado de los donantes que son aptos para el procedimiento de aféresis. Nosotros nos contactamos con los donantes, programamos una cita en el Hospital y ahí ya vienen para la donación”.
Sobre la extracción
Para donar plasma, las personas recuperadas de coronavirus y dadas de alta con un período no menor a 28 días, deben que acercarse al Hospital Doctor Jaime Ferré por la mañana, entre las 7:30 y 11:00 horas.
“Esto no está terminado y no sabemos cómo va a seguir y qué va a pasar en marzo si no está la vacuna. Así que es muy importante tener este elemento aquí porque nos ayuda a tener el plasma disponible más rápido. El plasma que sacamos acá queda en el Hospital”; remarcó la Jefa del Servicio de Hemoterapia.
“Tenemos bastante gente que se comunicó y los estamos llamando. Pero por supuesto que necesitamos que se acerquen todos los que tuvieron coronavirus. Todos aquellos que hayan tenido Covid-19 -ya sea confirmado por el hisopado o declarado positivo por contacto estrecho o pérdida de olfato y/o gusto-, pueden acercarse a donar”; finalizó la doctora Rubin.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.