🔷 Construcción: Cayó en septiembre 3,9% interanual pero creció en relación al mes de agosto

Así lo informó este jueves el instituto Nacional de Estadística y Censos. Recortó una caída acumulada del 28,6% el comportamiento de los nueve primeros meses del 2020

Provinciales06 de noviembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
construccion_1.jpg_675828847

La actividad de la construcción registró en septiembre una baja de 3,9% interanual y un incremento en similar porcentaje respecto a agosto pasado, informó hoy el instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Luego de que se habilitara la actividad en diversos puntos del país, la construcción aumentó durante septiembre 3,9% en relación a agosto, con lo que logró superar en casi 4 puntos porcentuales el nivel pre-Covid registrado en febrero pasado, cuando el índice marcó una variación positiva de 0,3% contra enero.
De esta forma, con la mejora de septiembre, la construcción recortó a una caída acumulada del 28,6% el comportamiento de los nueve primeros meses del corriente año.

El indicador marcó en el noveno mes del año una desaceleración en el nivel de caída en el cotejo interanual, ya que en agosto la merma fue de -17,7%.

El retroceso interanual de 3,9% de septiembre fue el menor desde agosto de 2019, en base a los números informados por el Indec.

En cuanto a los insumos de construcción despachados, crecieron en términos interanuales 6 de los 13 insumos registrados: Ladrillos Huecos (24,3%), Placas de Yeso (17,2%), Pinturas para Construcción (14,8%), Cales (14,6%), Cemento (10,5%) y Pisos y revestimientos cerámicos (7,1%).

De los 7 insumos que aún siguieron en baja, todos desaceleraron la caída interanual respecto del mes anterior.

De esta forma, las caídas interanuales registradas en septiembre fueron: Artículos sanitarios de cerámica (-0,8%), Hierro redondo y aceros para la construcción (-7,1%), Asfalto (-22,7%), Mosaicos graníticos y calcáreos (-25,0%), Yeso (-31,1%), y Hormigón Elaborado (-48,9%).

Además del plano cuantitativo, la encuesta de expectativas de los empresarios del sector de la construcción marcó que el 24% de las firmas que se dedican a obras en el sector privado proyectan una mejora para el corto plazo, contra un 22% que prevé una caída, mientras que el restante 54% no anticipa mayores cambios.

En tanto, entre quienes se dedican a la obra pública, el 32,4% dijo que la actividad disminuirá hasta fin de año, contra un 23,5% que anticipó una mejora.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.