🔷 Media sanción a la Ley de Educación Virtual

Diputados aprobó el proyecto de Claudia Balagué que garantiza el libre acceso a procesos de enseñanza a través de la virtualidad, así como a dispositivos tecnológicos, tanto para docentes como estudiantes en de todas las instituciones educativas de la provincia.

Provinciales06 de noviembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe aprobó el proyecto de ley que garantiza los procesos de enseñanza a través de la virtualidad en las instituciones de todos los niveles y modalidades de la educación pública provincial, de gestión privada y estatal, en el territorio santafesino.

La iniciativa, autoría de la diputada Claudia Balagué, otorga el acceso, permanencia, aprendizajes y egreso del Sistema Educativo Provincial mediante propuestas pedagógicas innovadoras a través de recursos tecnológicos.

“Es una ley realmente de vanguardia, que contempla los derechos de los trabajadores docentes y de los y las estudiantes, fundamental en estos momentos para generar trayectorias educativas inclusivas y de calidad”, expresó Balagué.

Ingresado ahora al Senado provincial para su tratamiento, el proyecto facilita a docentes y estudiantes de forma integral la accesibilidad a dispositivos digitales adecuados, así como a una plataforma educativa donde se desarrollen los procesos pedagógicos y de gestión administrativa, los cuales utilizarán software libre.

La norma “implica un marco regulatorio que garantiza la conectividad en las escuelas y en todos los hogares de la provincia, incluso donde las prestadoras de servicios no llegan; el acceso a dispositivos digitales, y el desarrollo de la plataforma educativa ya existente en la provincia”.
 
Balagué indicó además que la nueva norma contempla condiciones de trabajo que garantizan el bienestar docente, a partir de la delimitación de tiempos y espacios de trabajo, gratuidad en la conectividad, formación continua y acompañamiento de referentes tecnológicos en el diseño y desarrollo de las dinámicas y contenidos específicos.

“Es una herramienta que responde a cómo pensar el futuro de la educación mixta, en trayectos virtuales, y en complementar la presencialidad. Propone una plataforma pública educativa que contemple todo el conocimiento acumulado por los y las docentes en esta etapa de pandemia. Y que por supuesto respete la igualdad y el derecho a la educación”, finalizó la legisladora socialista.

Te puede interesar
unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.