🔷 Media sanción a la Ley de Educación Virtual

Diputados aprobó el proyecto de Claudia Balagué que garantiza el libre acceso a procesos de enseñanza a través de la virtualidad, así como a dispositivos tecnológicos, tanto para docentes como estudiantes en de todas las instituciones educativas de la provincia.

Provinciales06 de noviembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed

La Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe aprobó el proyecto de ley que garantiza los procesos de enseñanza a través de la virtualidad en las instituciones de todos los niveles y modalidades de la educación pública provincial, de gestión privada y estatal, en el territorio santafesino.

La iniciativa, autoría de la diputada Claudia Balagué, otorga el acceso, permanencia, aprendizajes y egreso del Sistema Educativo Provincial mediante propuestas pedagógicas innovadoras a través de recursos tecnológicos.

“Es una ley realmente de vanguardia, que contempla los derechos de los trabajadores docentes y de los y las estudiantes, fundamental en estos momentos para generar trayectorias educativas inclusivas y de calidad”, expresó Balagué.

Ingresado ahora al Senado provincial para su tratamiento, el proyecto facilita a docentes y estudiantes de forma integral la accesibilidad a dispositivos digitales adecuados, así como a una plataforma educativa donde se desarrollen los procesos pedagógicos y de gestión administrativa, los cuales utilizarán software libre.

La norma “implica un marco regulatorio que garantiza la conectividad en las escuelas y en todos los hogares de la provincia, incluso donde las prestadoras de servicios no llegan; el acceso a dispositivos digitales, y el desarrollo de la plataforma educativa ya existente en la provincia”.
 
Balagué indicó además que la nueva norma contempla condiciones de trabajo que garantizan el bienestar docente, a partir de la delimitación de tiempos y espacios de trabajo, gratuidad en la conectividad, formación continua y acompañamiento de referentes tecnológicos en el diseño y desarrollo de las dinámicas y contenidos específicos.

“Es una herramienta que responde a cómo pensar el futuro de la educación mixta, en trayectos virtuales, y en complementar la presencialidad. Propone una plataforma pública educativa que contemple todo el conocimiento acumulado por los y las docentes en esta etapa de pandemia. Y que por supuesto respete la igualdad y el derecho a la educación”, finalizó la legisladora socialista.

Te puede interesar
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

2025-06-30NID_283435O_3

Alberto Bernardo López busca a sus familiares

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.

Lo más visto
1000248631

Últimas actividades por el mes del ambiente

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.

unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.