🔷 Santa Fe: Estudian liberar entre 300 y 350 presos

Revisarán la situación personal de cada interno. Se trata de un 5 por ciento de la población carcelaria total que ronda los 7.000 internos.

Provinciales29 de marzo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
carcel_pixero_crop1439049384441.jpeg_501420591

La mesa de diálogo constituída entre funcionarios del Gobierno y el Poder Judicial de la provincia de Santa Fe analiza la posibilidad de someter a estudios la factibilidad de otorgar la prisión domiciliaria de entre 300 y 350 presos, detenidos que están en condiciones de gozar de dicho beneficio

El objetivo es descomprimir la superpoblación carcelaria que en la actualidad es de unos 1.000 internos sobre la capacidad operativa logística con la que cuenta el Servicio Penitenciario santafesino.

Actualmente la capacidad operativa penitenciaría es de 5758 y la población existente alcanza los 6.667; es decir, hay 909 demás. Los sangrientos motines ocurridos entre el lunes y el martes aceleraron decisiones sobre las que trabajaban desde hacia tres meses y medio los funcionarios de la Secretaría de Asuntos Penales y Penitenciarios del Ministerio de Gobierno de Santa Fe.

Evaluación profesional

Cada situación de un interno privado de su libertad en territorio santaesino será sometida a estudio por parte de las autoridades del Servicio Penitenciario provincial, mediante los funcionarios que pertenecen al Organismo Técnico Criminal (OTC).

El mismo, está compuesto por profesionales y especialistas en cada una de las áreas de tratamiento y seguimiento en el cumplimiento de la condena de cada uno de los internos privados de su libertad.

El recorte, que se hará sobre el universo total de los presos provinciales, contemplará el comportamiento individual, el delito por el que purga la pena, el tiempo transcurrido de la condena y la edad.

Coronavirus

Por otro lado, hubo pedidos formalizados por la Defensa Pública, instando a jueces penales y a fiscales del Ministerio Público de la Acusación, para tomar en consideración la situación absolutamente excepcional de la pandemia mundial de Coronavirus y los casos que queden contemplados en la legislación vigente, haciendo saber que hubo, en la última semana, 133 hábeas corpus para presos que tengan situaciones consideradas riesgosas.

Motines

Los tres motines que estallaron el lunes 23 de marzo en 15 minutos en la cárcel de Las Flores de la ciudad de Santa Fe (departamento La Capital), en la cárcel de Coronda (departamento San Jerónimo) y en el penal de Piñero (departamento Rosario) tuvieron una primera interpretación que fue cobrando fuerza con el paso de las horas y fue que los tres estuvieron coordinados.

En el caso de Piñero la población carcelaria alcanza a los 2.000 internos siendo que su capacidad es de 1.452. En cuya población se encuentran jefes del narcotráfico rosarino, como Esteban Lindor Alvarado, Los Monos y Los Funes; además de integrantes de clanes menores, aunque no menos peligrosos.

Los casos de Coronda y de Las Flores fueron bien distintos en cuanto a las consecuencias. En el caso de la cárcel de Coronda, el mismo lunes arrojo un muerto, identificado como Alen Matías Miguel Montenegro de 23 años. En tanto que las 12 horas de motín en la cárcel de Las Flores dejaron cuatro muertos, hallados cuando las autoridades reprimieron y retomaron el control de esa unidad penitenciaria capitalina.

Los dos presos asesinados en el penal fueron Andrés Ezequiel Behler de 23 años, Rolando Duarte de 60 (ambos carbonizados). En tanto que en el hospital Cullen fallecieron el martes, antes del mediodía, Matías Gastón Crespo de 31 (los tres ofensores sexuales) y Jonatan Ezequiel Coria de 29.

El edificio de la cárcel de Las Flores, quedó destruido en al menos un 70 por ciento, dato revelado por los secretarios de Asuntos Penales y Penitenciarios Walter Gálvez y de Justicia, Gabriel Somaglia.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.