🔷 El Diputado Argañaraz denuncia incumplimiento en la "Ley de Protocolo Sobre el Trastorno del Espectro Autista"

El jueves 20 de febrero en una nueva sesión extraordinaria de la legislatura provincial se presentó un pedido de informe sobre la ley 13.328 la cual en la teoría podría dar soluciones concretas a las familias afectadas con TEA pero que por motivos que no se establecen, hoy prácticamente el estado está ausente.
Al respecto Argañaraz especificó “la información que se requiere se debe a las problemáticas que sobrellevan los padres con hijos que padecen estos trastornos a la hora de solicitar una adecuada evaluación y tratamiento, así como las opiniones de profesionales que se especializan en el tema.
Lamentablemente las familias se encuentran con barreras constantes en el área de salud y educación, sobre todo los padres que no poseen la cobertura médica, ya que tienen que solventar costos altos de análisis que son muy difícil de afrontar para cualquier familia santafesina”.
Marcia Tamagnini integrante TGD PADRES TEA RAFAELA profundizó el panorama en la ciudad “. Hoy en Rafaela no contamos con ningún organismo de la salud pública que pueda hacer una pesquisa, diagnóstico y ni hablar tratamientos. El reclamo puntual es que no tenemos neurólogo infantil, ni psiquiatra infantil dentro del hospital que serian los profesionales competentes para hacer una pesquisa y un diagnóstico, menos aún especialistas capacitados en la temática cuando la ley contempla la formación de estos equipos interdisciplinarios en la salud pública, principalmente para vulnerabilidad social”.
Al igual que en nuestra ciudad la situación parece repetirse a lo largo y ancho de la provincia, otro caso más es el de MADRES Y PADRES TGD PILAR donde Claudia Algarbe una de las madres involucradas de Pilar contó la experiencia en su localidad al mismo tiempo que destacó la labor de la comuna y el acompañamiento que reciben aunque no es suficiente.