🔷 Santa fe se sumó a Precios Cuidados

El programa provincial se pondrá en marcha en febrero próximo, con un piso de 50 diferentes artículos accesibles en cuanto a costos.

Provinciales24 de enero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

La versión santafesina del programa Precios Cuidados suma productos, supermercadistas y ciudades. Así lo adelantaron ayer el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y el secretario de Comercio Interior, Juan Marcos Aviano. Si bien los funcionarios estimaron que se pondrá en marcha en febrero próximo, ninguno todavía confirmó la fecha exacta. Sí señalaron que será a través de un decreto del gobernador, Omar Perotti, y que por estas horas "se trabaja para sumar productos, con un piso de 50, pero también supermercados y localidades de toda la provincia", anticipó Aviano.

Ya en los primeros días de 2020, y tras los anuncios nacionales, la gestión provincial anticipó que Santa Fe tendría su propio programa, con la idea de sumar no sólo a las grandes ciudades de la provincia, sino también a los comercios y autoservicios de las medianas y pequeñas localidades de la bota.

Esa intención, que se lanzó incluso con una base de 25 productos, viene creciendo y ya se habla de 50. Pero, más aún, el secretario de Comercio Interior afirmó que "ese es el piso que tenemos para empezar; la idea es sumar más artículos en las siguientes etapas". Lo cierto es que la lista ya se está confeccionando.

La vuelta a la bota

En estas semanas, los funcionarios hicieron la recorrida por las diferentes localidades de la provincia para seguir sumando. "Estamos terminando de dar la vuelta, estuvimos en Avellaneda y ahora nos queda hablar con los actores del sur", señaló Aviano.

El funcionario indicó que se trabajará a través de convenios individuales de adhesión de cada uno de los supermercados, pero además con las cámaras que también firmarán convenios de colaboración para acompañar y oficiar de interlocutores entre los comerciantes y la provincia.

También en las localidades más chicas se buscará llegar a autoservicios a través de las cámaras y centros comerciales y, en el caso de los municipios, agregó que se les ofrecerá a todos para que con convenios de descentralización sean quienes fiscalicen el cumplimiento del programa.

Ya se sumaron los más grandes, Rosario, Santa Fe, Gálvez, Rafaela y Reconquista, y quedan aún ciudades como Venado Tuerto y Rufino.

El referente anticipó que el programa funcionará a través de una plataforma en internet, tanto a través de un sitio web como de una aplicación que los usuarios podrán tener en sus teléfonos celulares.

A la ronda por la provincia, el ministro de la producción se reunió en las últimas horas con su par de Nación, Matías Kulfas, para dar las puntadas definitivas al programa que impulsan desde la administración central.

Tras el encuentro, Costamagna se manifestó "optimista" con la puesta en marcha del programa y si bien no dio fecha, señaló que "estará prontamente en marcha y que es similar al nacional, pero con productos elaborados en Santa Fe".

De igual modo que Aviano, señaló además la intención de "llegar a todos y que el programa no quede sólo en las grandes ciudades y llegue a los pueblos del interior, y así sea útil para todos".

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.