🔷 La salida de argentinos al exterior cayó 3,1% por la devaluación

Las salidas de turistas argentinos al exterior por vía aérea en noviembre de 2019, que totalizaron 268.000, experimentaron una baja interanual del 3,1 por ciento. ✅

Nacionales12 de enero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

Las salidas de turistas argentinos al exterior por vía aérea en noviembre de 2019, que totalizaron 268.000, experimentaron una baja interanual del 3,1 por ciento, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Estados Unidos y Canadá, con el 23,9 por ciento, Europa, con el 20.9 por ciento, Brasil, con el 19,4 por ciento y el resto de América, con el 18,8 por ciento, fueron los destinos más elegidos por los argentinos que decidieron viajar al exterior en noviembre de 2019, según datos de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) que realiza el Indec.

La estadía promedio de los turistas argentinos que viajaron al exterior fue de 16 noches.

La ETI, además, reveló que los arribos de turistas extranjeros a Argentina experimentaron una baja del 3,7 por ciento en noviembre de 2019 en comparación con el mismo mes del año anterior.

El informe señala que en noviembre llegaron a Argentina por vía aérea 264.400 turistas extranjeros, lo que marca una caída interanual del 3,7 por ciento.

El aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque porteño concentraron el 89 por ciento de las llegadas de turistas no residentes en noviembre.

Las llegadas de turistas brasileños, que totalizaron 64.000, con una baja interanual del 6 por ciento, y de visitantes europeos, que llegaron a 61.400, con un aumento del 1,9 por ciento en comparación con el mismo mes de 2018, fueron las más destacadas en noviembre de 2019.

Por último, precisó que la estadía promedio de los turistas no residentes en noviembre último fue de 11,4 noches y que en el mismo mes se registraron 2,7 millones de pernoctaciones de turistas extranjeros, lo que implicó un descenso interanual del 6,5 por ciento.

Mendoza

La provincia de Mendoza tiene perspectivas de una temporada estival récord, para la que espera medio millón de turistas, luego de iniciar el año con muy buena ocupación hotelera y un alto nivel de consultas para lo que resta del, según el Ministerio de Turismo provincial.

La jefa de esa cartera, Mariana Juri, dijo a Télam que "hay un muy buen nivel de consultas y este fin de semana pasado ha sido excepcional, con cifras para estos primeros 10 días por encima de lo que esperábamos, con un 70 por ciento de ocupación de las 38.000 plazas registradas".

Con este arranque, "la proyección para esta temporada será una temporada turística récord", analizó la flamante ministra, quien durante esta jornada se reunió con referentes de la cultura y funcionarios y empresarios del sector turístico de San Rafael.

"Creemos que vamos a terminar el verano con muy buenos números, entre un 7 y un 10 por ciento más que el año pasado", evaluó, y consideró que el nivel de reservas en la provincia, cercano al 70 por ciento, es "un número bastante alto".

Las llegadas de 64.000 turistas brasileños y 61.400 europeos fueron las más destacadas

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto