
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondÃan al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Luego de esa fecha, perderán su poder cancelatorio y no podrán ser usados para ninguna transacción. ✅
Nacionales16 de diciembre de 2019Desde que el Banco Central decidió la salida de circulación del billete de 5 pesos ya fueron retirados de la calle 50 millones de unidades, lo que equivale al 10% del total existente. Según datos oficiales, cuando en julio pasado se anunció el retiro existían 510,6 millones de billetes mientras que al 11 de diciembre el stock se redujo a 459,6 millones.
El trabajoso proceso de retirar del sistema económico este billete fue iniciado el 1 de agosto y se extenderá hasta los primeros meses de 2020. El Banco Central dispuso al respecto el siguiente cronograma:
- El 1 de agosto de 2019 comenzó el retiro de circulación de los billetes de 5 pesos. El BCRA dejó de distribuirlos entre los bancos.
- Hasta el 31 de enero de 2020 los billetes de 5 pesos podrán ser utilizados en todos los negocios y comercios del país para cualquier transacción.
- A partir del 1 de febrero de 2020 dejarán de tener poder cancelatorio, es decir, no tendrán más validez como medio de pago.
- Hasta el 28 de febrero de 2020 los bancos deberán aceptarlos y canjearlos por monedas o tomarlos como depósitos en cuentas.
A partir del 1° de marzo, quienes tengan billetes de 5 pesos en su poder no tendrán ninguna vía para recuperar su valor, ni presentándolos en un banco, ni en el Banco Central ni de ningún otro modo.
El billete de 5 pesos, de color verde y que lleva la imagen del General José de San Martín, había entrado en vigencia en 1998. Será reemplazado por las monedas de ese valor, con las que coexistirá hasta su desaparición definitiva. La moneda de 5 pesos, que comenzaron a circular hace casi dos años, es de color plateado y tiene la imagen del arrayán.
Asimismo, para favorecer su distribución, el BCRA provee de monedas en forma directa a comercios, empresas o asociaciones empresariales que las requieran en cantidad. Para ello habilitó una casilla de consultas, [email protected].
Fuente: Infobae
Las normas respondÃan al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mÃnimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mÃnimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categorÃa y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio MarÃn, CEO y presidente de la compañÃa.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mÃnimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mÃnimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la EnergÃa (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos dÃas se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondÃan al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artÃculos 106 y 107.