
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Desde el 1 de noviembre entra en vigencia el último tramo del acuerdo paritario. Así quedaron las escalas. ¿Cómo quedan los salarios de las empleadas domésticas desde noviembre? ✅
Nacionales31 de octubre de 2019A partir de mañana 1 de noviembre entrará en vigencia un nuevo tramo del aumento salarial que les corresponde a las empleadas domésticas. Es el tercero de un 10% que se complementa a los que ya se aplicaron en junio y agosto.
Así se completa el aumento salarial acordado por la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares (CNTCP) este año de un 30%. Además, los trabajadores del sur cobran un plus por zona desfavorable equivalente al 25%. Este incremento se suma al 15% de marzo de este año, que fue retroactivo al año pasado, y un 3% por la paritaria de 2018.
De esta forma, la escala salarial para las empleadas domésticas a partir de noviembre de 2019 quedó de la siguiente forma:
Tareas generales
Hora: con retiro $134 / sin retiro $144
Mensual: con retiro $16.514,55 / sin retiro $18.364
Cuidadores de personas
Hora: con retiro $144 / sin retiro $162
Mensual: con retiro $18.364 / sin retiro $20.465
Caseros
Hora: sin retiro $144
Mensual: sin retiro $18.364
Personal con tareas específicas
Hora: con retiro $153 / sin retiro $168
Mensual: con retiro $18.822,50 / sin retiro $20.952,50
Supervisor
Hora: con retiro $162 / sin retiro $177
Mensual: con retiro $20.260 / sin retiro $22.567,50
Bono de fin de año
Las trabajadoras de casas particulares no quedaron alcanzadas por el bono de $5.000 definido por el Gobierno como paliativo a las consecuencias económicas de los últimos meses. Sin embargo, acordaron que se pague un plus que va desde los $1.000 a los $3.000.
El monto del mismo varía de acuerdo a la carga horaria semanal: menos de 12 horas de $1.000 ($500 cada una), de 12 a 16 horas de $1.500 ($750 cada una) y más de 16 horas de $3.000 ($1.500 cada una).
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.