🔷 Santa Fe: La actividad económica cayó un 3,1 por ciento

La contracción más relevante se destacan Gas industrial con una caída del 18,2% y la recaudación real de Ingresos Brutos con un 12,6%. ✅

Provinciales17 de octubre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El Indicador Sintético de Actividad Económica de Santa Fe registró una variación negativa de 3,1% en julio de 2019 respecto del mismo mes del año anterior. La parte alentadora es que se trata de la caída más baja del año y que en relación al mes anterior, (junio de 2019) el indicador presentó un leve ascenso de 0,2%"

Con la excepción del consumo de Gasoil y de Energía, las que crecieron un 9,4% y 5,9% respectivamente, las series que conforman el indicador presentaron variaciones negativas.

Entre las series con la contracción más relevante se destacan Gas industrial con una caída del 18,2%. La particularidad que se da con este ítem es que se mostró en caída todos los meses. La menor fue del 10,4 por ciento en febrero y la mayor se registró en julio (18,2%)

A estas variables le siguieron la recaudación real de Ingresos Brutos con un baja del 12,6% en relación al mismo mes del año pasado pero atenuó la caída de junio que había sido del 13,4 por ciento.

En orden de importancia el ítem Patentamientos y transferencias de autos mostró una caída del 6,3 por ciento, la más baja del año (la más alta se anotó en marzo y fue del 31,2 por ciento). Le siguió empleo con el 1,9% de caída en relación a julio del año pasado.

Si se analiza el comportamiento de las series mensualmente (en relación a junio de este año) se advirtió una suba en Gasoil del 8,7%, Patentamientos y transferencias de autos del 5,1% y consumo de Energía del 3,5%. En sentido opuesto, cayeron el consumo de Gas industrial un 6,0%, seguido por Ingresos Brutos (-1,8%) y Empleo (-0,3%) en menor medida.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.