🔷 Santa Fe: La industria perdió 8,2% este año y hace 16 meses que cae

El índice que mide Fisfe señaló un retroceso de 2,9% durante agosto. El 70% de las ramas de la producción tuvieron resultados negativos. Se perdieron 8.800 puestos de empleo ✅

Provinciales05 de octubre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Los números en rojo no sueltan a los índices de la actividad industrial en la provincia de Santa Fe. Con la caída del 2,9 por ciento registrada en agosto de 2019 ya son 16 los meses de recesión.

Ese parate acumula en los primeros ocho meses del año una pérdida de 8,2 por ciento de los producción en la provincia frente a igual período del año anterior.

Los datos surgen del último informe del Instituto de Investigaciones Económicas de la Federación Industrial Santa Fe (Fisfe) con resultados similares a los anteriores.

Para dar cuenta de la gravedad de la situación, el estudio indica que la industria manufacturera santafesina mostró un menor nivel de actividad a pesar del bajo punto de comparación interanual que representa agosto de 2018. Ese mes el indicador de producción ya había descendido 9,8% interanual.

La crisis es, además, transversal. El 70 por ciento de las ramas industriales con desarrollo en Santa Fe registraron en agosto de 2019 menor nivel de actividad frente al mismo mes del año anterior.

Los dos rubros que más cayeron fueron vehículos automotores (-36,2%) y autopartes (-25,5%) que confirman la baja pronunciado de ese sector.

Le siguen maquinaria agropecuaria (-21,9%), muebles y colchones (-21,3%), otra maquinaria de uso especial (-17,3%), maquinaria de uso general (-15,1%), fiambres y embutidos (-13,6%), productos de metal y servicios trabajo metales (-13,4%), prendas de vestir (-12,8%), carrocerías y remolques (-11,7%), molienda de cereales (-11,6%), edición e impresión (-10,6%), manufacturas de plástico (-9,2%), industria siderúrgica (-7,8%), productos metálicos para uso estructural (-6,8%), papel y productos de papel (-4,4%), productos lácteos (-3,7%), y productos de la refinación de petróleo (-1,3%).

Solo se destacan los resultados positivos en la molienda de oleaginosas (+43,7%). De hecho, en los últimos tres meses la recuperación de esa actividad moderó en gran medida las bajas interanuales de la producción fabril en Santa Fe.

Desempleo

El empleo en la industria argentina registró en julio 54,5 mil asalariados menos (-4,7%) en relación al mismo mes de 2018, representando la mayor caída entre el conjunto actividades económicas de nuestro país.

El total de asalariados en el sector privado en Santa Fe se ubicó en julio -1,7% por debajo del nivel de 2018, equivalente a una pérdida de 8,8 mil puestos de trabajo registrados.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.