
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Desde el 13 de septiembre se sumaron seis casos nuevos de sarampión en dos adultos y cuatro niños, según informó la Secretaría de Gobierno de Salud, que anunció nuevas medidas para frenar la transmisión del virus
Nacionales30 de septiembre de 2019En Argentina, en lo que va del año, se confirmaron 18 casos de sarampión, cifra que incluye a las seis personas diagnosticadas con la enfermedad en las dos últimas semanas de septiembre. Así lo informó este sábado la Secretaría de Gobierno de Salud, que anunció nuevas medidas para frenar la transmisión del virus.
El organismo nacional dispuso ampliar la vacunación vigente para niños de seis a 11 meses a las Regiones Sanitarias VI, VII y XII de la provincia de Buenos Aires, medida que ya incluía a la Región V y a la Ciudad de Buenos Aires.
De esta manera incorporó a los municipios de Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Quilmes y Lanús a los del noreste bonaerense que figuraban inicialmente.
También a las localidades de General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Merlo, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Tres de Febrero y Moreno. Asimismo sumó en la medida al partido de La Matanza.
La decisión se tomó ya que "desde comienzo de 2019 la notificación de sarampión en nuestro país contabiliza 18 casos en total: 16 detectados en Argentina y 2 en España", consignó el parte oficial.
Informó además que desde el 13 de septiembre se sumaron seis casos nuevos de sarampión en dos adultos y cuatro niños.
Uno de los hombres diagnosticado "es estudiante de medicina, reside en la ciudad de Buenos Aires y desarrolla actividades en Región V de la Provincia de Buenos Aires", es decir en el noreste de ese distrito.
El hombre de 27 años "tiene antecedente de una sola dosis de vacuna en su infancia" y presenta "buena evolución a la fecha".
La otra persona adulta detectada con la enfermedad es "una mujer de 44 años, residente en la Región VII (también en el noreste), sin antecedente comprobable de vacunación".
El último parte sumó a dos niñas: una de cuatro años "con una sola dosis de vacuna, residente en la Ciudad de Buenos Aires que está internada en grave estado por causas no relacionadas con el sarampión". La otra niña, que tiene cinco meses, no estaba vacunada por no corresponder a su edad pero "evoluciona bien".
La misma situación se dio en dos niños de dos y 11 meses que no habían recibido la vacuna por no tener la edad recomendada. Ambos "presentan buena evolución".
"Hasta el momento, en cinco de los casos nuevos se ha podido establecer nexo epidemiológico con casos ya reportados. Continúa en proceso de investigación las distintas cadenas de transmisión", señaló Salud.
Asimismo destacó que "todos los niños entre 13 meses a cuatro años inclusive, deberán acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral en las jurisdicciones mencionadas".
La Secretaría recordó que el personal de salud "debe acreditar al menos dos dosis de vacuna o bien contar con certificación de IgG positiva para sarampión".
Según el último parte epidemiológico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), publicado el miércoles último, desde el 1 de enero al 25 de septiembre de 2019 se notificaron 6.541 casos confirmados de sarampión, incluidas cinco defunciones, en 14 países y territorios de la región de las Américas.
"Desde la actualización epidemiológica de sarampión publicada el 7 de agosto, hubo un incremento de 123% en el total de casos confirmados", señaló la OPS.
En 2018, la mayor proporción de casos confirmados de la región de las Américas se registró en Brasil y Venezuela, mientras que, en 2019, la mayoría de los casos confirmados proviene de Brasil (61%) y Estados Unidos (23%), de acuerdo al organismo.
En Argentina la vacuna que previene la enfermedad se encuentra disponible de forma gratuita en el Calendario Nacional de Vacunación a los 12 meses y al ingreso escolar.
Así, los niños de entre 12 meses y cuatro años deben tener una dosis de triple viral y quienes tienen entre cinco y 54 años, dos dosis, mientras que los mayores de 54 años se consideran inmunes.
Este viernes la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) y la Fundación Huésped afirmaron que la Argentina "está cursando un brote de sarampión" ya que "en el contexto de eliminación de la enfermedad un solo caso ya es un brote".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.