La casa propia: en Santa Fe el metro cuadrado para la construcción cuesta $24.349

Construir una casa de 70 m² cuesta $‭254.870‬ pesos más que en enero de este año y ‭$595.210 más que en mayo de 2018‬

Provinciales24 de junio de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La construcción de una casa de 70 metros cuadrados, que en enero del 2019 costaba en Santa Fe $‭1.449.560, en mayo salió $‭1.704.430‬. Es que durante el primer mes del año el metro cuadrado de construcción costaba $20.708. Cuatro meses después, cuesta $24.349, lo que significa un aumento del 14,9% en el sector. Al mismo tiempo, en términos anuales, sale ‭$595.210 más que en mayo de 2018. Fue quizás uno de los sectores en donde se sintió más la fuerte devaluación de nuestra moneda.

Así, muchos de los que se lanzaron a construir se encuentran con un serio inconveniente y los presupuestos quedan desactualizados con la llegada de cada nuevo mes. Ese escenario provoca distintas situaciones: a menudo se decide paralizar la obra o buscar nuevos recursos para poder terminarla, lo que puede significar mayor endeudamiento al pensado desde un principio. La fuerte depreciación del peso argentino quedó registrado en el nuevo índice general de costos de la construcción en Santa Fe, realizado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos.

Según el Nivel General del Costo de la Construcción del Ipec, se registró en mayo de 2019 un aumento del 3,38% con relación al mes anterior. Este resultado surge como consecuencia del alza del 2,49% en materiales, 5% en mano de obra y 0,16% en gastos generales. A su vez el aumento anual de mayo del 2018 al mismo mes del 2019 fue de 34,9%.

En el análisis de materiales de la construcción, desde el Ipec se observaron las principales alzas en: Pinturas, 4,03%; Cementos, 3,70%; Agregados finos y gruesos, 3,50%; Aceros nervados, 2,32%; Pisos y revestimientos, 2,03%; Carpintería de aluminio, 1,75%; Chapas, 1,74%.

Cabe destacar que para el cálculo del costo se considera que la adquisición de los materiales, insumos, la contratación de la mano de obra y demás, se realiza dentro del ejido de la misma ciudad de Santa Fe. No se incluye el valor del terreno, ya que el mismo se encuentra por fuera del proceso constructivo. Se incluye el IVA, ya que la vivienda es construida por un particular, es decir, que absorbe todo el impuesto como consumidor final.


Sobre el relevamiento de materiales desde el Ipec indican que se realiza mensualmente, a partir de un directorio de locales dedicados a la venta al por menor de materiales para la construcción. Para la mano de obra, se toman como referencia las remuneraciones de los trabajadores de empresas constructoras. Se consulta a la Uocra, colegios profesionales y demás instituciones relacionadas, obteniendo así, el valor hora y adicionales correspondientes.
 
Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.