
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
El miércoles por la mañana, Paz Caruso, directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, junto al ingeniero Carlos Callaci, jefe de Extensión Rural Castellanos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), concretaron la firma de un Convenio Marco que fortalece el trabajo y la innovación ambiental.
Locales12 de junio de 2019Durante el encuentro en el que se concretó la formalidad del convenio que se viene trabajando desde hace un tiempo, también estuvieron presentes el Iingeniero Juan Nittmann del IDSR y el licenciado Cristian León (Equipo Técnico AER Castellanos) del INTA.
El objetivo del acuerdo es continuar trabajando en conjunto sobre acciones que favorezcan a la preservación y el cuidado del ambiente en la ciudad. Durante el encuentro se abordó el tema de la nueva normativa de aplicación de productos fitosanitarios/agroquímicos, el proyecto de creación de huertas comunitarias y la iniciativa del parque agroecológico.
El municipio, continúa fortaleciendo el trabajo en conjunto con las diferentes instituciones de la ciudad, para favorecer la cooperación y colaboración en las políticas y herramientas de gestión ambiental. En esta oportunidad, el IDS renueva su compromiso con INTA, celebrando un acuerdo para el intercambio de información, herramientas y tecnología en pos del cuidado del ambiente.
Aplicación de productos fitosanitarios
La tarea consiste en la cooperación e intercambio de investigaciones, análisis y, resultados que puedan sumar aportes a la nueva ordenanza que está redactando el ejecutivo local. El INTA e IDSR han llevado adelante diversas acciones que pueden compartirse y enriquecer el nuevo documento.
Huertas comunitarias
El proyecto se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Salud N° 10 del barrio 2 de Abril de Rafaela y apunta al autoabastecimiento de las familias comprometidas, a partir de la producción de hortalizas ricas en nutrientes para una dieta sana e integral.
Previo a la materialización de la huerta, se llevarán adelante instancias de capacitación e intercambio con los actores involucrados, para determinar cómo se desarrollará el proyecto.
Paz Caruso, directora del IDSR, comentó: “Esta iniciativa significa la construcción de espacios concretos de formación, capacitación y trabajo, que fortalecen las redes comunitarias entre los ciudadanos y promueven la autonomía de quienes participan en ellos”.
Y agregó: “El proyecto tiene como objetivo promover el aprendizaje de producción ecológica, sustentable y saludable, fortalecer los vínculos familiares y fomentar valores como la solidaridad, el respeto, el trabajo compartido y el cuidado del medio ambiente”.
Parque agroecológico
La iniciativa de establecer un programa de agricultura urbana sustentable, surge por las diferentes posibilidades que ofrece para mitigar el hambre y reducir la huella de carbono de los alimentos que consumimos, en la realidad socio-económica actual.
A partir de la búsqueda de infraestructura y terrenos por parte de la Municipalidad de Rafaela, se busca promover el cultivo sostenible como medio de transformación social, utilizando tecnología accesible y reduciendo la dependencia de insumos externos.
El ingeniero Juan Nittman, integrante del IDSR, explicó: “El objetivo del proyecto es brindar oportunidades laborales y que la población logre alcanzar la soberanía alimentaria sin dañar el medio ambiente”.
Y agregó: “Se pretende desarrollar una política inclusiva de agricultura ecológica, que promueva el desarrollo local, la producción de comida orgánica saludable y espacios de conexión entre agricultores y consumidores”.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.