El debate presidencial se realizará el 13 de octubre en la ciudad de Santa Fe

El lugar elegido es el Paraninfo de la UNL. Será transmitido para todo el país por televisión

Provinciales14 de mayo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El intendente de la ciudad, José Corral, confirmó ante la prensa que el primer debate presidencial 2019 se realizará en la ciudad de Santa Fe, más precisamente en el Paraninfo de la UNL. Si bien la fecha no fue oficializada, trascendió que se realizará el 13 de octubre.

Se tratará del primero obligatorio según lo establece la ley y será transmitido a todo el país por televisión.  El debate se hará después de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) previstas para el 11 de agosto y antes de las generales del 27 de octubre. De esta forma, se espera que participen los candidatos que hayan logrado atravesar la instancia de las primarias.

"Es una muy buena noticia para compartir con los santafesinos y también un motivo de orgullo", dijo el candidato a gobernador de Santa Fe por Cambiemos.

"La ley establece que tiene que haber un debate después de las primarias" recordó Corral, y añadió que podría haber un segundo en el caso de que haya balotaje.

"El primero tiene que hacerse en el interior del país. Santa Fe se postuló y la Cámara Electoral Nacional decidió hace poquitos días que el lugar va a ser Santa Fe y específicamente el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral", contó. 

Dijo además que otro de los lugares propuestos como escenarios fue el Parque de la Constitución. Sobre la decisión de realizarlo en dependencias de la UNL, precisó: "Parece que el Paraninfo tiene mejores condiciones técnicas para la televisación".

"Es un debate que va a ser televisado a todo el país", advirtió el intendente. "Que la ciudad de Santa Fe, la ciudad de la Constitución, sea la sede del primer debate presidencial por ley, obligatorio, es una alegría enorme", resaltó.

Antecedentes del 2015

El país tuvo experiencias de debate presidencial en las últimas elecciones presidenciales, en el 2015. Fueron dos, uno para las generales y otro para el balotaje, situación que podría repetirse este año.

En aquel entonces, participaron los candidatos a presidente: Mauricio Macri, Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Nicolás del Caño y Adolfo Rodríguez Saa. Los periodistas moderadores fueron Marcelo Bonelli, Luis Novaresio y Rodolfo Barili.

Del primer debate no participó el candidato oficialista Daniel Scioli, quien resultó junto a Mauricio Macri los más votados de las generales. Luego, el exgobernador de Buenos Aires participó del debate de cara al balotaje.




Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.