Santa Fe: El GNC aumentó un 9 por ciento

El incremento empezó a regir ese día y es consecuencia de la suba del gas en boca de pozo

Provinciales04 de abril de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Desde las cero horas del martes el costo del Gas Natural Comprimido registró un incremento que ronda los $2 pesos por metro cúbico.

Hoy el combustible, que sigue siendo uno de los más económicos, se consigue entre los $22,79 y $22,93 pesos por metro cúbico.


Las estaciones expendedoras consultadas por UNO Santa Fe confirmaron que las modificaciones en los precios se registraron desde las cero horas del martes.

Las modificaciones obedecen a la suba del gas en boca de pozo que autorizó el Enargás.

Según indicó el sitio www.surtidores.com.ar, Enargás dio a conocer el pasado lunes, a través de diversas resoluciones, los cuadros tarifarios con vigencia a partir del 1 de abril de 2019 correspondientes a las distintas licenciatarias de gas.

Para definir los nuevos precios del Gas en Punto de Ingreso al Sistema (PIST) y el transporte y la distribución, se convocó a una audiencia pública el 26 de febrero de 2019 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, habiéndose habilitado, además, centros de participación virtual en las localidades de Neuquén, Río Grande Bahía Blanca y Rosario.

Las disposiciones del ente regulador establecen una suba escalonada para abril, mayo y junio; sin embargo desde el sector expendedor afirman que se trataría de un error que el organismo rectificaría en las próximas horas.

“En el caso del GNC no corresponden los tramos”, sostiene el vicepresidente de la Cámara de Expendedores, Pedro González. “Es por eso que seguramente modifiquen esa información”, estima el directivo.

De ahí que señala que en la mayoría del país el aumento del gas será completo y comenzará a regir desde este mes, a excepción de Buenos Aires, que por imperio de un acuerdo que la entidad convino con las distribuidoras por el que el valor del fluido se ajustará a un porcentaje (15,5 por ciento) de la nafta súper, se efectivizará en mayo.

“Lo que sí se aplica desde abril es el 26 por ciento de incremento del transporte y la distribución”, confirma González.

Respecto del impacto en el surtidor, el dirigente empresario expresó que por esta variable y otras relacionadas a diversos costos asociados, aplicaron una suba de aproximadamente 1 peso. “El mes que viene, con el importe del litro de nafta ya consolidado evaluaremos cuánto corresponderá subir por el PIST”, confirmó.

No obstante, recordó que con los últimos retoques que se realizaron a los combustibles líquidos, la conveniencia de andar a GNC es cada vez mayor. “Hoy un automovilista que recorre 2.000 kilómetros mensuales ahorra $55.000 al año”,concluyó.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.