
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
El ciclo de tres jornadas sobre Neurociencias y Educación, a cargo de Fabricio Ballarini tuvo lugar en el Complejo Cultural del Viejo Mercado y se desarrolló antes 200 docentes, estudiantes y público interesado, abordando el impacto de las redes sociales en los procesos de aprendizaje.
Locales01 de abril de 2019En el marco de la Agenda “Redes” del Complejo Cultural del Viejo Mercado, la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Rafaela, desarrolló una jornada de capacitación sobre neurociencias, educación y el impacto de las redes sociales.
La actividad “Educando al Cerebro” se llevó a cabo en la Sala IV del Complejo, a lo largo de tres conferencias a las que asistieron más de 200 docentes, estudiantes y público en general. Las mismas estuvieron a cargo de Fabricio Ballarini, biólogo, egresado de la Universidad de Buenos Aires, con un doctorado y un posdoctorado en el Laboratorio de Memoria de la Facultad de Medicina de la UBA, quien además dirige la ONG "Educando al cerebro".
Como bien expresó la Secretaria de Educación, Mariana Andereggen, durante la apertura de la actividad: "Fabricio nos acompañó el año pasado en la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en una charla dirigida para chicos y chicas de primaria y sacudió muchas estructuras. Muchas de las personas adultas que estábamos presentes entonces nos quedamos con ganas de seguir escuchándolo y él se comprometió a volver con una conferencia dirigida al público adulto".
Además, la funcionaria destacó el lema de la ONG que dirige Ballarini "más Ciencia y más Educación es más Libertad", como una idea que "también representa y encolumna los esfuerzos del Estado local en materia educativa".
A continuación, el científico agradeció la posibilidad de visitar nuevamente la ciudad y contó una anécdota de su charla del año pasado, cuando "un niño me pidió un autógrafo y en un momento había una fila de niños pidiéndome autógrafos. Creo que un poco fue efecto contagio pero fue muy loco: ¡Un científico firmando autógrafos! Quedé muy impactado y dije a este lugar tengo que volver. Bueno, acá estoy".
Luego se refirió a la difícil situación de las ciencias en el país y, como contraparte, lo que significa para él poder viajar para hablar de ciencia, tarea que desempeñan desde su organización sin fin de lucro.
A lo largo de las tres jornadas, el científico desarrolló de manera didáctica y divertida algunos de los enfoques que la neurociencia permite realizar en torno a los procesos de aprendizaje, los mecanismos de la Memoria y todas actividades cerebrales que rigen nuestra vida diaria. Además, aportó interesantes nociones sobre la influencia de la tecnología en los procesos de aprendizaje y el impacto de las redes sociales en la formación de la opinión pública, que despertaron interesantes reflexiones colectivas.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
En septiembre se desarrollarán actividades para todas las edades, con talleres, recorridos, charlas y experiencias que combinan ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales. La agenda incluirá a Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Arequito, Firmat y otras localidades.