La provincia invierte $ 202 millones en nuevos cargos docentes para el ciclo 2019

La mayor parte de los cargos y horas se destinan a los niveles de la educación obligatoria, inicial, primario y secundario

Provinciales15 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El Ministerio de Educación invertirá una cifra anualizada de 202 millones de pesos en nuevos cargos y horas docentes para abrir nuevas salas, nuevas secciones o carreras para el ciclo lectivo 2019 en la provincia de Santa Fe.

La inversión más importante corresponde a dar cumplimiento a los niveles de la educación obligatoria, inicial, primario y secundario, mientras que también hay un monto presupuestario relevante para el Nivel Superior, donde se registró un aumento de matrícula de un 63% en diez años.

En el Nivel Inicial, donde la cartera educativa continúa abriendo salas para cumplir con la mayor demanda de bancos en los jardines de infantes públicos, este año se invertirán $ 36.152.082,50 en cargos nuevos. De esas creaciones, se destacan 74 puestos de maestros de nivel inicial que equivalen a las 74 salas nuevas que se abren, y que se suman a las 755 salas creadas desde 2008.

En tanto, en el Nivel Primario este ciclo lectivo se invertirán $ 28.099.791,40 destinados a sumar 37 maestros de grado para escuelas que agregan secciones o desdoblan grados por aumento de matrícula; a horas cátedra para garantizar la Jornada Ampliada en los establecimientos que la implementan; y también para cubrir los cargos de 10 asistentes escolares.

En el Nivel Secundario, la cartera educativa erogará 36.316.608,90 de pesos para las horas cátedra de los nuevos cursos que se suman a las escuelas creadas, así como al desdoblamiento de secciones por el incremento de matrícula. De este monto, para los secundarios orientados se crean cargos y horas cátedra por $ 27.422.507,90; mientras que para la educación técnico profesional son $ 8.894.101.

A raíz de la obligatoriedad del secundario, el gobierno provincial abrió en 12 años, 245 escuelas del nivel para garantizar el derecho a que todos los jóvenes tengan acceso. Muchas de ellas fueron sumando los cursos de forma progresiva y necesitan de profesores para dictar las materias.

Nivel Superior y Modalidad Especial

 
En el Nivel Superior este año se invertirán $ 35.094.240 más, para cargos y horas cátedra de nuevas carreras y de carreras recientemente creadas que van sumando progresivamente los docentes correspondientes hasta completar los espacios curriculares.

Desde 2008, Santa Fe abrió 101 nuevas carreras en barrios de las grandes ciudades y en pequeñas localidades para acercar la educación superior de calidad a toda la ciudadanía. Con esta política de mejora de la educación superior, que incluye un inédito concurso docente con exámenes por cátedra, aumentó la cantidad de estudiantes en 63% en 10 años.

En tanto, para la Modalidad Especial se destinan $ 4.631.611 para sumar maestros integradores a los más de 100 cargos que se crearon en los últimos 4 años. De esta manera, la provincia da continuidad a la integración de estudiantes con discapacidad a las escuelas.

Además, se incorporan 8 maestros de Educación Física y 262 horas para profesores de esta modalidad, y para la Modalidad Artística, se crean 252 horas para docentes de nivel secundario y superior, con una inversión de $ 6.629.245,60

Finalmente, la provincia crea 450 horas para incorporar profesores de la modalidad de jóvenes y adultos que, con una inversión de $ 7.052.556, amplía la oferta educativa en secundarias para adultos y en el Plan Vuelvo a Estudiar "Tiempo de superación", destinado a trabajadores de empresas, cooperativas, hospitales y gremios, que ya se lleva adelante en 25 organizaciones de toda la provincia.

Programas socioeducativos


Este año, la provincia también invertirá $ 31.227.479,50 en la creación de cargos y horas para los equipos de Educación Sexual Integral, y para los docentes de las Orquestas Sinfónicas que pertenecían al ámbito nacional y fueron incorporados por la provincia ante el riesgo de continuidad de una estrategia de inclusión socioeducativa muy consolidada en la provincia de Santa Fe.

Educación privada


El gobierno de la provincia también destinará $ 10.000.000 para la incorporación de cargos y horas en escuelas privadas que requieren de la articulación con el Estado para sostener o ampliar su oferta educativa, en especial en las localidades donde constituyen la única oferta educativa y en los barrios donde estas escuelas desarrollan una importante función social.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.