Macri en el Congreso: "Argentina está mejor parada que en 2015"

El jefe de Estado llegó a las 11 a un Parlamento cerrado al público, habló casi una hora y fue interrumpido varias veces. "Hemos salido del pantano en el que estábamos", afirmó con relación al gobierno anterior. Anunció el aumento de la AUH y reclamó la reforma del Código Penal.

Provinciales01 de marzo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El presidente Mauricio Macri inauguró este viernes el 137º período de sesiones ordinarias del Congreso, el cuarto y último de su mandato. Fue un discurso de casi una hora donde no destacaron grandes anuncios a futuro, excepto el aumento de la Asignación Universal por Hijo y su intención de reformar el Código Penal. Se basó, fundamentalmente, en una defensa de la gestión, lo que generó varias interrupciones desde las bancas, incluso de parte de una “diputada intrusa”. “Argentina está mejor parada que en 2015. Hemos salido del pantano donde estábamos”, afirmó el jefe de Estado. Con todo, reconoció que la pobreza volvió a los niveles de aquel año, pero por factores exógenos, como la sequía que afectó al campo y el aumento del precio internacional del combustible.

Macri fue interrumpido al menos cuatro veces. El mayor rechazo lo generó cuando dijo que la inflación y la pobreza habían disminuido. En ese momento, los legisladores de la oposición lo aplaudieron de pie a modo de burla. La vicepresidenta Gabriela Michetti tuvo que llamar al orden en varias oportunidades e incluso tuvo que pedir que retirasen a una diputada propia que criticaba a los gritos al presidente.

Para Macri, "hoy podemos decir que la Argentina está mejor parada que en 2015". "Mejor no significa que ya estamos donde queremos estar, sino que hemos salido del pantano en el que estábamos", señaló al principio y al final de su alocución que cerró muy apasionado: “Vamos en serio, vamos con pasión, vamos Argentina. Este es nuestro país y juntos lo vamos a sacar adelante”.

Además del aumento de la AUH en un 46 por ciento y el pedido de reforma del Código Penal –incluida la baja de imputabilidad–, Macri reclamó que se modifique la ley nacional de Educación para "informar globalmente, totalmente sobre las evaluaciones de calidad que hacen" los alumnos. Y prometió que este 2019 bajará la inflación, es que lo que produce pobreza.

Por otro lado, sobre la crisis económica, el presidente habló de “condiciones y nuevos desafíos” que frenaron dos años a su entender exitosos: “Cuando estábamos empezando a crecer y ver resultados concretos, asomando la cabeza, cambiaron las condiciones y surgieron nuevos desafíos que tuvimos que enfrentar. Todavía estábamos frágiles".

También habló del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó en enero para eliminar la extinción de dominio de bienes de la corrupción y el narcotráfico, DNU que fue muy cuestionado porque para muchos no estaba justificado y fue entendido como un atropello sobre las funciones del Congreso. En tal sentido, el presidente aprovechó el discurso de apertura para sentar posición: “Queremos recuperar los bienes de la mafia y que cada quien que se oponga que diga a quién quiere proteger porque se acabó el tiempo que los delincuentes se salgan con la suya, esta enorme mayoría trabajamos para sacar este país adelante”.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.