
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La Organización Mundial de la Salud propuso cambiar el status del cannabis dentro del derecho internacional para favorecer la investigación de sus propiedades terapéuticas. La recomendación será tratada en la reunión de la ONU a desarrollarse en Viena en marzo.
Nacionales07 de febrero de 2019La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que se elimine el cannabis (así como la resina de cannabis) del listado más restrictivo de la convención sobre drogas de 1961, según un documento difundido en su página oficial.
Tras una evaluación científica que culminó en noviembre de 2018, los expertos de OMS recomendaron en su informe final “eliminar el cannabis y el aceite de la lista IV”, la categoría más estrictamente controlada en el Tratado de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961. La Lista Única Sobre Estupefacientes, elaborada ese año, incluye a los narcóticos particularmente peligrosos para la salud humana que no tienen ninguna aplicación terapéutica, que sí tienen el cannabis y la resina de cannabis.
El comité señaló en esa oportunidad que la lista IV está integrada particularmente por “sustancias dañinas y con beneficios médicos limitados” y considera que mantener la marihuana “en ese nivel de control restringiría gravemente el acceso y la investigación sobre posibles terapias derivadas de la planta”.
Los resultados de ese informe respaldan la carta que Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, envió el último 24 de enero al secretario general de la ONU, António Guterres, cuya copia está publicada en la web oficial de la OMS.
Con esta carta, la OMS intentará que los 53 países que integran la comisión de estupefacientes traten la propuesta y la sometan a votación, durante el 62º Período de Sesiones de Naciones Unidas, que se reunirá en Viena, Austria, en marzo de 2019.
Por primera vez desde 1961, el status del cannabis dentro del derecho internacional está cambiando. Las recomendaciones científicas de la OMS sobre el valor terapéutico y los daños relacionados con Cannabis sativa L., que revocan su prohibición de cannabis medicinal de 1950, probablemente cambiarán las políticas a nivel mundial.
La Organización Mundial de la Salud propuso reprogramar la droga dentro del derecho internacional para tener en cuenta la creciente evidencia de las aplicaciones médicas de la droga, revirtiendo la posición mantenida durante los últimos 60 años, que consideraba que el cannabis no debía ser usado en la práctica médica legítima.
El Comité de Expertos de la OMS en Drogodependencias se reunió a fines del año pasado para revisar críticamente la evidencia disponible sobre el cannabis y las sustancias relacionadas y acordar el nivel más adecuado de control internacional. La categorización actual del cannabis es tan estricta como la de la heroína, y el comité considera que mantenerlo en ese nivel de control restringiría gravemente el acceso y la investigación sobre posibles terapias derivadas de la planta. El grupo de expertos asesora sobre la programación de sustancias en función de su potencial de daño, dependencia y mal uso desde una perspectiva de salud pública. También toma en cuenta su utilidad terapéutica.
Tras sesenta años de aconsejar que los países “deberían esforzarse hacia la abolición del cannabis de toda práctica médica legítima”, ahora consideró que surgió suficiente información para permitir una revisión completa del cannabis y sustancias relacionadas, ya que cada vez son más los estados miembros que permiten el uso del cannabis para usos médicos y no médicos.
En su revisión, el comité recomendó que el cannabis y el aceite de cannabis se eliminen de la lista IV, la categoría más estrictamente controlada en el Tratado de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961. También se debe reconsiderar el status de otros productos relacionados con el cannabis, aconseja.
Fuente: Página12
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.