Regional: Estudiantes secundarias diseñaron un billete en memoria del ARA San Juan

Lo hicieron en clase de economía y lo presentaron días antes de que se hallara el submarino.

Provinciales27 de noviembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Santa Fe:  Estudiantes secundarias de la región diseñaron un billete con la imagen del ARA San Juan, el submarino que estuvo desaparecido poco más de un año. La idea surgió en una clase de economía, cuando las alumnas pensaron en un homenaje a los 44 tripulantes que perdieron sus vidas. Las autoras cursan el 4º año de la Escuela Secundaria Nº 215 de Bigand: Melisa Tomino, Daiana Medina, Yuliana Spinelli, Analía Siri y Abigail Tenaglia, coordinadas por la profesora del área María Fernanda Cifre.Aprendían en clases de economía, entre otros temas, sobre emisión de moneda. La profesora les propuso cerrar el contenido con un trabajo práctico: diseñar un billete que tuviera un símbolo representativo a nivel nacional, que fuera conocido por todos y sobre el cual pudieran argumentar.

El grupo de estudiantes que diseñó el billete recordaba que faltaba poco tiempo para que se cumpliera un año de la desaparición del ARA San Juan. Un momento que evaluaron oportuno "para hacerles un homenaje a los 44 tripulantes desaparecidos", dijo Abigail a La Capital. Hacer memoria, que el hecho no pasara inadvertido, fue la consigna con la que trabajaron contó la estudiante de 4º año.

billete de 200


Las imágenes elegidas

El billete tiene de un lado la imagen del submarino con los 44 marinos, y un mapa de la República Argentina con el fondo de la bandera nacional. En el fondo se distingue una cinta blanca en señal de memoria y duelo. Del otro, otra foto del submarino con la leyenda "ARA San Juan, submarino desaparecido el 15/11/17".

Apenas se conoció la noticia de que se había encontrado el ARA San Juan, la profesora Cifre compartió el proyecto realizado con sus alumnas en su muro de la red social Facebook.

La noticia se viralizó y replicó hasta recibir más de 80 mil visitas, y llamados desde distintos puntos del país, para conocer más detalles. "Pensamos que era un trabajo que quedaría en el salón, pero tuvo mucha repercusión", dijo Melisa, otras de las estudiantes que participó del trabajo, sobre ese alcance.

La directora de la Escuela Secundaria de Bigand, Patricia Dasencich, valoró la iniciativa pedagógica y la trascendencia que tuvo la difusión del trabajo de sus alumnas y docentes. "Es lo oportuno llevar la actualidad al aula y el compromiso social de las chicas, el entorno", destacó.

chicas de 200

Motivar el pensamiento crítico

"Desde las escuelas, como docentes, nos proponemos motivar el pensamiento crítico, lo creativo y la argumentación ejercida", manifestó la directora en relación a cómo se planifica el trabajo con adolescentes.

El respeto, el homenaje a los marinos y la memoria figuran entre las razones que llevaron a las estudiantes a diseñar este billete. "Lo eligieron —contó la directora— porque les había llegado muy de cerca, porque no querían terminar la escuela secundaria sin saber qué había pasado con el submarino".

En palabras de Dasencich, el trabajo sintetiza también creatividad, conciencia cívica, introducir lo que acontece en el aula, el uso de las tecnologías, el vínculo con otras disciplinas como la historia y sobre todo la oportunidad de movilizar a los estudiantes.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.