¿Cómo le pagarían el bono a los obreros de la construcción?

Los empresarios pretenden que sea una suma "remunerativa" y que por lo tanto afecte la redeterminación de precios en los contratos de obras públicas.

Provinciales19 de noviembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Los empresarios de la construcción proponen  que el bono navideño forme parte de las negociaciones paritarias y que se otorgue a cuenta de futuros aumentos.

La idea del sector es negociar con el sindicato de la Uocra las condiciones en que el mismo se darían. Pretenden pagar un adelanto de los 5 mil pesos antes de fin de año y el resto en cuotas, a partir del 2019.

También te puede interesar:  Accidente de transito

Un nene de 2 años grave tras ingerir aguarrás

Tragedia: Tres muertos tras un despiste y choque

Eso sí, quieren que la suma otorgada sean un incremento remunerativo. Esto, les permitiría incluirla dentro de los índices de variaciones de precios, a partir de los cuales se realizan las redeterminaciones de costos en los contratos de obras públicas.

Renato Franzoni, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Santa Fe, comentó que recibieron con "sorpresa, como en la mayoría de los sectores, la novedad del bono de fin de año".

El empresario comentó que el jueves por la noche hubo una reunión en Buenos Aires con la idea de analizar de qué forma se iba a pagar el tan mencionado bono.

También te puede interesar: Depravado abusó sexualmente de su hermana de sólo 11 años

Tremendo caso de bullying filmado: cinco chicas mandaron a terapia intensiva a una compañera de 14 años

Tragedia: La mataron de siete tiros por diferencias de convivencia

"La idea es acordar con el gremio y  llevar la suma a la negociación paritaria. Queremos que la cifra sea remunerativa. De esta forma, tenemos la posibilidad de que se incluya dentro de los índices de las variaciones de precios, para las redeterminaciones de precios en los contratos de obras públicas", manifestó Franzoni en declaraciones a LT 10.

"En el caso de que sea no remunerativo, posiblemente no sea alcanzado por esos índices y nunca se nos refleje en nuestros contratos. La semana que viene vamos a tratar de que llegue a las negociaciones paritarias nacionales", subrayó.

Recordó además que "el sindicato de la Uocra había solicitado un 10 por ciento más de aumento, suma que se estaba negociando ahora".

Respecto a la situación que atraviesa el sector, el titular de la cámara santafesina, reconoció: "Santa Fe, junto a muy pocas provincias del país han crecido mucho. El motor de la economía provincial fue la obra pública. La construcción tuvo un crecimiento muy grande, lo demuestran los índices de la mano de obra. Me imagino que en estos meses no creo que siga subiendo pero se va a mantener por el ritmo que hay de obra pública y de obra privada".

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
Lo más visto