La industria de la provincia cayó un 7,4%

Según el instituto de investigaciones de Fisfe, la actividad se contrajo un 2,2% en nueve meses. Hay 210 firmas con procedimiento de crisis.

Provinciales01 de noviembre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La producción industrial cayó 7,4 por ciento interanual en la provincia durante septiembre, y acumula en nueve meses una baja de 2,2 por ciento. Según el último informe del Instituto de Investigaciones Económicas de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), los rubros que más bajaron fueron el oleaginoso (-12,9 por ciento), químico (-17 por ciento), minerales no metálicos (-10,8 por ciento), metalúrgico (-13 por ciento) y automotriz (-56 por ciento).

"La demanda se encuentra debilitada por inflación y el menor poder adquisitivo de las familias y empresas, las altas de tasas de interés, la escasez de crédito, el generalizado panorama recesivo y los sucesivos incrementos en los cuadros tarifarios de servicios", señaló el estudio de la entidad.

Fisfe recordó datos del Indec, que dieron cuenta de aumentos de hasta 473 por ciento en los precios de energía eléctrica entre diciembre de 2015 y septiembre de 2018, así como de sustanciales aumentos en insumos y servicios industriales durante el último año. Por caso, petróleo crudo y gas natural (145 por ciento), cereales y oleaginosas (132 por ciento), bienes importados (114 por ciento) y minerales no ferrosos (108 por ciento).

También cuestionaron los niveles "prohibitivos" de las tasas de interés. "Para las pymes, por ejemplo, la tasa por adelanto en cuenta corriente supera el 67 por ciento anual por ciento", indicó. En términos reales, los préstamos retrocedieron 3,6 por ciento en septiembre.

Empleo

A julio de 2018, el total de puestos de trabajo registrados en la industria de Santa Fe presentó por cuarto mes consecutivo una baja intermensual. En los últimos doce meses se perdieron 619 empleos registrados y 5.147 desde julio de 2016, según datos del Ministerio de Trabajo provincial. Asimismo, hasta septiembre se constataron 210 procedimientos preventivos de crisis, que involucran a 16 mil trabajadores.

El complejo industrial soja en Santa Fe acumuló cuatro trimestres consecutivos de caídas interanuales de actividad. En los primeros nueve meses de 2018 se procesaron 24,3 millones de toneladas, el menor volumen desde 2013.

La industria frigorífica argentina presentó en septiembre un nivel de faena 1,3 por ciento inferior en relación al mismo mes del año anterior, aunque en los nueve primeros subió 7,9 por ciento. La faena superó las 9,9 millones de cabezas.

El procesamiento de materia prima en las principales usinas lácteas en Santa Fe alcanzó en los ocho primeros meses de 2018 a 1.522 millones de litros, una suba interanual de 13,6 por ciento. Desde noviembre de 2017, la industria láctea santafesina muestra una recuperación interanual de su producción a partir de una baja base de comparación. Desde comienzos de año, las exportaciones de leche en polvo crecieron 80 por ciento en volumen y 68 por ciento en valor. Sin embargo, desde junio el mercado interno enfrenta una sensible disminución. Las ventas de leche fluida cayeron 20 por ciento interanual, y las de quesos 11 por ciento interanual.

Durante septiembre de 2018,y por quinto mes consecutivo, el nivel de actividad del bloque minerales no metálicos mostró en Santa Fe una disminución de 10,8 por ciento interanual. Por su parte, el consumo de cemento en nuestra provincia enfrentó en septiembre una caída de similar magnitud, revirtiendo de esta manera el buen desempeño manifestado en los cuatro primeros meses del año.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.