
Se realizará una improvisación de Danza Butoh en el Museo Urbano Poggi
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
De ahora en más quedará registrado como parte integrante del Patrimonio Cultural de la ciudad
Cultura26 de octubre de 2018El Concejo Municipal declaró por ordenanza “de interés histórico y artístico” y afectó como parte integrante del Patrimonio Cultural al Convento y Templo de San Francisco. Asimismo incorporó este hito urbano al Registro Especial Municipal, que elabora y mantiene la comisión de Defensa del Patrimonio Cultural de nuestra ciudad.
El texto de la norma votada ordena comunicar la declaración a las entidades nacionales y provinciales con competencia específica en asuntos relacionados al patrimonio cultural y la preservación de monumentos y sitios, y colocar una placa informativa indicando su condición de Patrimonio Cultural Histórico y datos de su construcción.
Antecedentes históricos
Los inicios del convento y templo de San Francisco se ubican en Santa Fe la Vieja. Al trasladarse la ciudad, se mudó también casi en la misma ubicación de la cuadrícula originaria. La fundación del convento, atribuida entonces al Padre Rivadeneira, debió iniciarse en el año 1574, simultáneamente con la de la ciudad.
Hacia 1651 se iniciaron las actividades de la escuela, destinada a la educación de indígenas. El 6 de enero de 1660, se anota el primer bautismo en la nueva ciudad; y el 31 de marzo del mismo año se produce la primera escritura pública y la primera acta de Cabildo el 1º de noviembre de 1661. Pero en el Sitio Viejo continuaron los sepelios y bautismos realizados por los franciscanos por cierto tiempo.
En 1938, durante el gobierno de Manuel de Iriondo (1937–1941) se ordenó desde el gobierno provincial la sistematización del área inmediata a San Francisco, dentro del proyecto del Parque del Sur, respetando las modificaciones que presentaba la fachada.
El 4 de febrero de 1942 se lo declaró Monumento Histórico Nacional por el Decreto 112.765 a iniciativa de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos, y entre 1949 y 1952 se realizó una segunda restauración, en la cual se reconstruyó el ala norte del convento para instalar el museo.
Cuestión pendiente
“Esta iniciativa responde a una cuestión pendiente que la ciudad de Santa Fe y la Municipalidad tienen para con el Convento y Templo San Francisco dada su importancia histórica, artística, cultural, arquitectónica y religiosa”, explicó Martínez Kerz.
“La historia de este sitio, su relación con la fundación de la ciudad, los elementos y objetos que contienen estos históricos muros justifican ampliamente la necesidad de declarar Patrimonio Cultural Histórico Artístico, tal como lo establece la Ordenanza 10.115, dado que cumple con la antigüedad requerida y demás disposiciones”, concluyó el concejal.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Se podrán recorrer tres muestras temporarias dirigidas a diferentes grupos etarios desde nivel inicial, primario, secundario y terciario.
El Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, ya se encuentra trabajando en la 20.ª edición del encuentro de artes escénicas de trascendencia nacional que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 8 al 13 de julio de 2025.
Será el sábado 25 con entrada libre y gratuita en el Centro Recreativo Metropolitano.
Será este viernes 29 de noviembre desde las 19:30 a las 23:00, en los Museos Municipales y espacios adheridos, con entrada libre y gratuita.
Se llevarán a cabo durante toda la semana en las cinco regiones de la provincia. Este lunes se realizó la primera en el Nodo Santa Fe, con la presencia de la ministra de Cultura, Susana Rueda.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.