
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Las clases en 2019 comenzarán el 6 de marzo. Así lo acordaron los ministros de Educación de todo el país, junto al titular de la cartera a nivel nacional, Alejandro Finocchiaro.
Nacionales24 de octubre de 2018Las clases en 2019 comenzarán el 6 de marzo. Así lo acordaron los ministros de Educación de todo el país, junto al titular de la cartera a nivel nacional, Alejandro Finocchiaro.
El cierre del ciclo lectivo se acordó para alrededor del 13 de diciembre, ya que cada jurisdicción adaptará la fecha a sus días festivos, en atención a la solicitado por los ministros provinciales.
Respecto de las vacaciones de julio cada distrito tendrá un margen de maniobra para definir. En general, las provincias se mueven en dos grupos: unas que comienzan la semana del 9 de julio; otras, la siguiente.
A su vez se debatieron otros temas como el impacto de la Secundaria Federal 2030 en el año 2018.
Las provincias presentaron avances de sus planes jurisdiccionales que contienen información sobre las propuestas pedagógicas, los planes de implementación, los recursos y la normativa para la puesta en marcha de la Secundaria 2030 el año próximo.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica presentó una propuesta para que todas las instituciones de formación profesional establezcan dispositivos para acreditar saberes sociolaborales.
De esta forma, los trabajadores que han adquirido capacidades profesionales a lo largo de su vida laboral, "pueden incorporarlas en los trayectos formativos que brindan nuestras instituciones educativas", señaló un comunicado del Ministerio de Educación.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.