En 2019, las clases empezarán el 6 de marzo

Las clases en 2019 comenzarán el 6 de marzo. Así lo acordaron los ministros de Educación de todo el país, junto al titular de la cartera a nivel nacional, Alejandro Finocchiaro.

Nacionales24 de octubre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Las clases en 2019 comenzarán el 6 de marzo. Así lo acordaron los ministros de Educación de todo el país, junto al titular de la cartera a nivel nacional, Alejandro Finocchiaro.

El cierre del ciclo lectivo se acordó para alrededor del 13 de diciembre, ya que cada jurisdicción adaptará la fecha a sus días festivos, en atención a la solicitado por los ministros provinciales.
Respecto de las vacaciones de julio cada distrito tendrá un margen de maniobra para definir. En general, las provincias se mueven en dos grupos: unas que comienzan la semana del 9 de julio; otras, la siguiente.

A su vez se debatieron otros temas como el impacto de la Secundaria Federal 2030 en el año 2018.
Las provincias presentaron avances de sus planes jurisdiccionales que contienen información sobre las propuestas pedagógicas, los planes de implementación, los recursos y la normativa para la puesta en marcha de la Secundaria 2030 el año próximo.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica presentó una propuesta para que todas las instituciones de formación profesional establezcan dispositivos para acreditar saberes sociolaborales.
De esta forma, los trabajadores que han adquirido capacidades profesionales a lo largo de su vida laboral, "pueden incorporarlas en los trayectos formativos que brindan nuestras instituciones educativas", señaló un comunicado del Ministerio de Educación.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto