En Santa Fe hay 210 empresas con proceso preventivo de crisis

Lo confirmaron desde la Unión Industrial. Las actividades más afectadas son metalúrgica, gastronómica y comercio. Crecieron un 13 por ciento en relación al 2017

Provinciales17 de octubre de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El Centro de Estudios del Comportamiento Industrial informó que hasta el mes de septiembre de este año inclusive hubo 210 procedimientos preventivos de crisis. Desde el organismo aclaran que se trata del total de trámites iniciados y que incluye los que pudieron llegar a un acuerdo, aquellos que no y los que aún continúan en trámite.

El organismo, dependiente de la Unión Industrial de Santa Fe, detalla que en el 2018 se iniciaron 101 PPC (Proceso preventivo de crisis) y se pidieron 109 prórrogas de expedientes que se habían iniciado años anteriores.

El total de trabajadores comprendidos en esos 210 PPC es de 16.000 aproximadamente, indicaron desde el Centro de Estudios y que las actividades más afectadas son metalurgia, gastronomía y comercio.

En 2017

Hasta el mes de septiembre de 2017 inclusive hubo 185 procedimientos preventivos de crisis (con acuerdo, sin acuerdo y en trámite).

Respectivamente, en el 2017 se iniciaron 110 PPC nuevos y se pidieron 75 prórrogas de expedientes que se habían iniciado años anteriores.

El total de trabajadores comprendidos en esos 185 PPC es de 16.380 aproximadamente. Las actividades más afectadas son la metalurgia, frigorífica y gastronomía.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.