
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La fábrica, tras dos reuniones fallidas, asistió a la audiencia en el Ministerio de Trabajo y dijo que tampoco puede hacer frente a indemnizaciones.
Nacionales28 de agosto de 2018Bronca, impotencia y desazón. Esa fue sensación que dejó a los trabajadores de Dasa la audiencia desarrollada ayer en la sede rosarina del Ministerio de Trabajo de la provincia donde los representantes de la empresa plantearon no sólo la imposibilidad de poder pagar los salarios adeudados sino la intención de cerrar las puertas del establecimiento y no tener tampoco recursos para hacer frente a las indemnizaciones.
Después de 39 días de paro y mantener tomado el establecimiento fabril ubicado en Firmat a la vera del cruce de las rutas nacional 33 y provincial 93, los 14 operarios de la firma esperaban que la patronal haga al menos una propuesta de pago pero se toparon con un panorama aún más complejo que el imaginado.
Si bien temían por la posibilidad de que la empresa termine por bajar sus persianas fue como un mazazo que la propia titular de la fábrica, Fabiana Galante, exponga el tema ante el organismo laboral.
Y si bien su planteo fue rechazado tajantemente por el gremio metalúrgico no parece, en virtud de lo conversado en el encuentro, haber demasiadas chances y expectativas de que el panorama se revierta.
Deuda laboral y resistencia
Tras el faltazo dado en las dos convocatorias anteriores al fin la empresa se presentó a la cita pero lejos de surgir un principio de solución, como algunos esperaban, el conflicto se agravó y los huelguistas prevén endurecer las medidas de fuerza para exigir el pago de sus acreencias laborales que rondan entre los 50 mil y 70 mil pesos por persona y resistir el pretendido cierre de la fábrica en defensa de sus fuentes de empleo.
Al no lograr encontrar una respuesta a sus reclamos crece la preocupación y el desconcierto entre los trabajadores que, sin embrago, lejos de bajar sus brazos están dispuestos "a seguir peleando hasta las últimas consecuencias" más allá que, al menos hasta ahora, no obtuvieron el resultado buscado durante el plan de lucha que hasta incluyó, como dio cuenta LaCapital, movilizaciones y escraches frente a los domicilios de los propietarios de la empresa.
Sólo recibieron de la patronal dos mil pesos de la deuda reclamada y ante la "desesperante" situación por la que atraviesan recibieron, gestión municipal mediante, una ayuda económica de cinco mil pesos cada uno que aportó la provincia.
Sin pago de indemnizaciones
"Dicen no tener plata para pagar lo adeudado y manifestaron la intención de cerrar la fábrica sin poder pagar las indemnizaciones", explicó ayer a LaCapital el representante legal de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Pablo Cerra, para luego explicar que el gremio rechazó lo expuesto al tiempo que pidió al organismo laboral que aplique contra la empresa los apercibimientos correspondiente al incumplir los emplazamiento de pago que le hizo oportunamente.
"A la postura de la empresa lo consideramos desubicada e irresponsable porque juega con sacarle el alimento de la boca a los trabajadores y sus familias y atenta contra la paz social", dijo Cerra, al tiempo que aseguró que los trabajadores "extremarán las medidas de fuerza" por medio de acciones que resolverán a través de asambleas.
Esta fábrica metalúrgica firmatense si bien se hizo reconocida por la fabricación de silos, entre otros productos, desde hace tiempo dejó de lado, por diferentes razones, la producción propia para realizar trabajos destinados a terceros. Tal el caso de la realización de plataformas para las cosechadoras Vassalli Fabril cuya empresa también está inmensa en una situación delicada, como dio cuenta este diario.
La UOM solicitó a Trabajo que aplique contra la empresa apercibimientos por incumplir emplazamientos de pago
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.