Bullrich: “Creemos en la universidad gratuita y de calidad para todos”

En medio del conflicto docente, defendió la enseñanza pública y llamó “a fortalecer las escuelas secundarias”. Qué dijo de los estudiantes extranjeros ¿No era que recortaban el presupuesto? ¿O no será que armaron todo?

Provinciales28 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El senador por Cambiemos y ex ministro de Educación de la Nación del macrismo Esteban Bullrich pasó este lunes a Rosario y en Radio 2 analizó el presente de la universidad pública en medio del prolongado –y por tiempo indeterminado– paro docente. Se expresó a favor de “mantener la gratuidad” de la enseñanza superior.

El legislador, que ya había denunciado públicamente “una campaña montada respecto del peligro que corre la universidad pública”, sostuvo esa idea y llamó a “fortalecer” la escuela secundaria como base.

“Cuando yo asumí como ministro había 51 mil millones de pesos de presupuesto para las universidades y hoy hay 103 mil millones. Lo hacemos porque creemos en la universidad gratuita y de calidad para todos los argentinos”, señaló en el programa La primera de la tarde. 

Dijo que al oficialismo le “preocupa generar las condiciones para que más argentinos tengan un título universitario” y en ese sentido remarcó: “La universidad pública es la base del desarrollo y del conocimiento; tenemos que mantener la gratuidad y la oferta pero también fortalecer las escuelas secundarias”.

Añadió que hoy “uno de cada cinco estudiantes –del nivel superior– sale con el título”, en relación a la cantidad que ingresa cada año. “Si el secundario no le dio las herramientas, en la facultad van a faltar habilidades; tenemos que trabajar allí”, completó.

Sobre el conflicto con los docentes, remarcó la “vocación de diálogo” del gobierno –este lunes hubo un nuevo encuentro paritario– pero aclaró: “No podemos hacer propuestas que no podamos pagar, queremos ser serios y responsables. Tenemos un déficit fiscal muy importante que tenemos que reducir porque eso genera inflación”.

Bullrich dijo que no cree que en las universidades exista “superpoblación docente”, como sugirieron desde algunos sectores de Cambiemos, pero advirtió que “en Rosario viene creciendo mucho el sector no docente y ahí hay que tener cuidado”. 

Estudiantes extranjeros

En otro orden, el senador, que recorrió algunos barrios de Rosario junto al concejal Roy López Molina, respondió a la pregunta del periodista Sergio Roulier sobre si se debería cobrar un plus a los extranjeros que llegan a estudiar al país. Dijo que “e debate es válido pero las universidades son autónomas” en cuanto a esas determinaciones.

 Sin embargo, opinó que “el país siempre ha sido muy amplio en recibir a inmigrantes y darles un espacio de crecimiento” y consideró válido abrirles la educación gratuita pero “en la medida que esos profesionales se queden a desarrollar su actividad” en la Argentina.

“Sí luego de recibirse se van a su país, habría que contemplar una forma para que devuelvan esa inversión que hizo la Argentina en su formación”, cerró.

Te puede interesar
unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.