La Nación resolvió dar de baja a la obra del Gasoducto

Los trabajos iban a beneficiar a ocho localidades santafesinas. Venado Tuerto deberá devolver 65 millones y vender los caños. ¿Y siguen recortando?

Provinciales27 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Finalmente la Nación determinó dar por concluida la obra del Gasoducto Regional Sur (GRS) y además la intendencia de Venado Tuerto deberá devolver el dinero invertido en los caños que se iban a utilizar para su ejecución; unos 65 millones de pesos. La noticia fue confirmada por el Ministerio de Energía de la Nación en una reunión celebrada con el Intendente Municipal, José Freyre, el secretario de Gobierno, Jorge Lagna y el secretario de Obras Públicas, Pablo Rada. La obra iba a beneficiar a ocho localidades del sur santafesino.

La obra del Gasoducto Regional Sur (GRS) permitía la ampliación de 1.800 bocas de gas en ocho localidades del sur santafesino; Venado Tuerto, Firmat, Casilda, Carmen, Chovet, Murphy, Melincué y Teodelina. En un principio se había presupuestado la obra en 130 millones de pesos e implicaba aumentar las bocas de gas a 1.800 casas que se podría extender a cuatro mil una vez realizada esa primera parte.

Rada comentó que "en el encuentro con autoridades nacionales nos ratificaron que desde el Ministerio el presupuesto es al día de hoy de cero peso y no en el 2019 porque ni siquiera va a estar incluida la cuenta presupuestaria del GRS. Lamentablemente, esta obra se termina de cerrar, y ahora lo que tenemos que hacer —porque se han presentado en tiempo y forma la documentación, y el municipio ha cumplido con todo lo requerido de parte del Ministerio— es darle un cierre administrativo a la obra".

Cómo devolver el dinero

Explicó que dar el cierre administrativo a la obra "es donde se nos genera el mayor problema. Tenemos que empezar a pensar en cómo vamos a devolver el dinero que el Estado nacional nos asignó, cerca de 65 millones de pesos, porque si bien el Estado recibió y certificó la totalidad de la compra de los caños, en el día de hoy la Nación no nos va a recibir los caños como contraprestación, y sí nos va a exigir devolver el dinero".

No obstante aclaró que "a favor del municipio, el Estado nacional y la Municipalidad compraron los caños con un dólar entre 9 y 15 pesos, y hoy el dólar supera los 30, con lo cual la nación nos va a exigir devolver a valor nominal los casi 65 millones de pesos". Pero claro está, la Municipalidad deberá vender los caños.

"El gobierno nacional nos pide salir al mercado con los caños, y es muy difícil que un municipio pueda salir a vender caños que estaban destinados para una obra específica, y sin tener una resolución del Ministerio, porque todo lo que tenemos es de manera verbal, informal, y también es muy difícil que el Ministerio nos emita ese dictamen", dijo Rada.

A los caños

Tras esa reunión Rada remarcó: "Aprovechamos y nos juntamos con la gente de Tenaris, la empresa que nos proveyó y fabricó los caños, y pusimos a disposición los caños; lo más fácil es que Tenaris hoy le compre los caños, nos devuelva el dinero y con esa devolución del dinero nosotros poder cerrar y devolverla a la Nación esta obra. Lamentablemente esta obra se termina cayendo, y algo que nosotros hicimos muy bien fue cumplir y respetar los requerimientos que hizo el Estado nacional, pero hoy por un tema de presupuestos nos exigen cerrarlo".

Por otra parte, comentó que "se viene una herramienta complicada, por eso nos acompañó Jorge Lagna, y vamos a tener que trabajar con los concejales, lo hemos invitado a la reunión al presidente del Concejo (el edil socialista) Fabián Vernetti, pero lamentablemente no pudo viajar".

Seguidamente subrayó: "Tenemos un as de espada que es que los caños hoy valen el doble; salir al mercado con esos caños es imposible, sólo Tenaris puede devolvernos el dinero y cerrar un mecanismo administrativo que nos permita resolver esta situación para todos. Lamentablemente, después de mucho esfuerzo, muchos viajes, no pudimos cerrarlo de la mejor manera posible que era con la obra de gas realizada".

Agregó que "también se va a intentar hablar con el gobernador, para ver si a través de la empresa provincial de gas se podría hacer, porque esos caños son necesarios para el sur de Santa Fe. El tiempo nos corre, el Estado nacional lo quiere cerrar; nosotros como administración —sí realmente la obra no se va a hacer— también necesitamos cerrarlo, estamos buscándole la vuelta, pero ya con un no contundente en lo que respecta al resto del financiamiento de la obra".

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.