Festram y los intendentes siguen discutiendo la cláusula gatillo

Mientras se termina discutiendo la interpretación del acuerdo, la conciliación obligatoria sigue vigente.

Provinciales23 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Mientras los dirigentes de Federación de Santafesina de Trabajadores Municipales (Festram) insisten con el reclamo de las deudas retroactivas por aplicación de la cláusula gatillo, los representantes de intendentes y presidentes comunales continúan discutiendo la interpretación del acuerdo paritario.


Este inconveniente surgió en la provincia a raíz de la decisión que tomó el gobierno nacional de eliminar el Fondo Federal Solidario, más conocido como el fondo sojero, por el que las arcas provinciales dejarán de recibir 2.500 millones de pesos.


La entidad sindical esperaba un cambio de postura del sector patronal, ya que ellos habían solicitado un cuarto intermedio para revisar su posición.
En esta instancia, y considerando que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras del sector ya percibió los retroactivos o acordaron su pago, las negociaciones en el marco del Ministerio de Trabajo resultan inapropiadas.


Por tal razón los sindicatos quedan facultados para continuar los reclamos en sus respectivas administraciones municipales y comunales. No obstante ello, la conciliación obligatoria continúa vigente hasta el 28 de agosto, por lo que las entidades gremiales se abstendrán de realizar medidas de fuerza hasta esa fecha.
El próximo viernes -en la delegación Rosario- está prevista una reunión con el Intendente de Fray Luis Beltrán que, hasta el momento, no concurrió a las audiencias de conciliación obligatoria por los despidos producidos en esa Municipalidad.


Fondo Federal Solidario


Antes de iniciar la discusión de los temas concretos de la conciliación, Festram reiteró su preocupación por los graves efectos causados por el Pacto Fiscal y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además, reclamó al gobierno provincial y a los Intendentes que inicien las acciones legales que impidan la eliminación del Fondo Federal Solidario, medidas que ya están desarrollando otras jurisdicciones provinciales y municipales. El gremio también explicó los motivos que determinaron el reclamo ante los legisladores para solicitar la derogación del Pacto Fiscal.

Te puede interesar
Lo más visto