Menos juguetes: más del 60% de los comerciantes vendió menos que en 2017

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las ventas cayeron 3,3%. La medición es en cantidades. El ticket promedio fue de 655 pesos, un 19 % por encima del 2017, pero por debajo de la inflación y las expectativas. Solamente el 22% de los comercios manifestó haber vendido más que el año pasado.

Provinciales21 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Según un reciente relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), las ventas minoristas por el Día del Niño en los comercios Pymes finalizaron con una caída de 3,3 % frente a la misma fecha del año pasado, medidas en cantidades, en línea con la tendencia general del consumo. En ese marco, la entidad resaltó que hubo mucha mesura en las compras y la mayor parte de las ventas se efectuaron a partir del viernes por la tarde, con la excepción del rubro Juguetes, donde dependiendo de la localidad las compras se activaron unas horas antes.

Es de remarcar que, de las nueve grandes ramas que componen la canasta de ventas por el Día del Niño, en todas se vendió menos que en 2017, salvo en el rubro Juguetes donde la demanda creció 1 %.

El presidente de la Federación de Centros Comerciales de la provincia, Adrián Schuk, afirmó que "ya ni las fechas claves activan el consumo" y que por más que se busquen alternativas, se apele a promociones, y a la compra con tarjetas a través de Ahora 3, Ahora 6 o Ahora 12, "el consumo no aparece".

"Y nosotros consideramos que no aparece por la inflación, el golpe de las tarifas y las mdidas económicas del gobierno nacional ayudan a que el consumo siga en baja", enfatizó.

Al igual que desde Came, para Fececo, "las ventas siguieron en baja en todos los rubros".

"Hoy las pymes están muy afectadas por el financiamiento con un interés altísimo que son transferencias de fondos de los clientes y los comerciantes al sector financiero", expresó Schuck.

 

Gasto promedio

De acuerdo al relevamiento de Came, el ticket promedio se ubicó este año en 655 pesos, un 19 % por encima del 2017, dando cuenta que las familias se volcaron a regalos de valor inferior. En todos los rubros se notó un desplazamiento hacia ventas de menos importancia.

El fin de semana largo de alguna manera le restó consumo a la venta de bienes, porque muchas familias se dedicaron a realizar un pequeño regalo–objeto y compartir una tarde ya sea en cine, teatro, almuerzo, o juegos con sus hijos. Se hizo equilibrio para ajustar el presupuesto y, además de cumplir con la fecha, poder salir de viaje.

El 22,6 % de los comercios consultados tuvieron alzas en sus ventas comparadas con el Día del Niño 2017, mientras que el 61 % las retrajo, y en otro 16,4% se mantuvo sin cambios.

El 43 % de las operaciones se realizó en comercios a cielo abierto o de barrio, mientras que el 17 % se hizo por internet, 15 % en supermercados y 25 % en shoppings.

 

Consideraciones Generales

 

  • Las ventas minoristas cayeron 3,3% en el Día del Niño 2018 frente a igual fecha de 2017. Con la excepción de jugueterías, el resto de los rubros cerraron con bajas.

  • En 'Jugueterías', que explica el 28% del consumo de la fecha, las ventas crecieron 1%. Hubo descuentos en compras con débito, efectivo y cuotas sin interés con tarjetas de crédito de todos los bancos. Se sumaron opciones como 3x2, 50% de descuento en la segunda unidad o entre 15% y 20% off en productos seleccionados. Además, se lanzaron cartelerías y publicidades conjuntas a través de las cámaras comerciales de las ciudades del interior, lo que ayudó mucho al comercio. Para las familiares que buscaron productos económicos, se podían conseguir autitos desde $39, pelotas de PVC por $69, set de masas desde $89, bloques de 24 a 36 unidades desde $100, bebotes desde $250, juegos de mesa tradicionales desde $200 o pelotas de fútbol símil cuero desde $200.

  • En 'Productos electrónicos, tecnológicos y pequeños electrodomésticos', que expresan el 8,5% del consumo, las ventas en cantidades bajaron 4% frente a la misma fecha del 2017. Se vendieron parlantes pequeños de alta potencia, drones con cámaras, y muy poco de lo que son pequeños electrodomésticos. Según explicó Martín Carvajal, de la Federación Argentina del Comercio en Artefactos para el Hogar y Afines, "las ventas estuvieron por debajo del año pasado porque la gente ya no se concentra en este rubro para el Día del Niño".

  • En 'Indumentaria y calzados', que revela el 21,5% del despacho por el Día del Niño, la demanda disminuyó 5,7% a pesar de la cantidad de promociones que se lanzaron para impulsar el consumo.

  • En 'Celulares, computadoras y accesorios', que describen el 9% del consumo, las ventas se redujeron 3,4% (en cantidades). Hubo promociones, cuotas sin interés, productos nuevos que salieron al mercado promocionados, sin embargo, aún así se vendió menos.
Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.