
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Desde este miércoles se incrementan hasta un 7,5 por ciento según lo establece el Ministerio de Salud nacional. Advierten sobre la baja en la cantidad de afiliados
Nacionales30 de julio de 2018La medicina prepaga subió los precios de sus planes otra vez. Desde este miércoles, las prestaciones de las empresas de salud costarán un 7,5 por ciento más. La Fundación Soberanía Sanitaria (FSS)advierte que con este ajuste desde diciembre de 2015 la suba acumulada llegará al 126 por ciento, unos 25 puntos por encima de la inflación minorista del mismo período. Cada vez más gente abandona la prepaga, advirtieron.
De acuerdo a lo que publica el diario Página12, a partir del miércoles aumentarán hasta un 7,5 por ciento el precio de sus planes, según lo establece la resolución 1239/18 del Ministerio de Salud. Un informe de la FSS, sostiene que será el tercero en lo que va del año. Los anteriores fueron del 4 por ciento en febrero y 7,5 por ciento desde junio. Según la resolución de Salud, el incremento en las cuotas está “fundado en variaciones de la estructura de costos de las empresas” realizado por la Superintendencia de Servicios de Salud, teniendo en cuenta, entre otras cosas, “los cálculos actuariales necesarios, la verificación fehaciente del incremento del costo de las prestaciones obligatorias, suplementarias y complementarias” así como “el incremento de costos de recursos humanos”.
Desde las empresas de salud aseguran que los aumentos resultan insuficientes y que solicitarán a la Superintendencia de Servicios de Salud la autorización para nuevas remarcaciones debido al incremento de los costos. Así lo expresó, por ejemplo, Asociación Civil de Actividades Médicas Integrada (ACMI). Sin embargo, el informe de FSS advierte que los aumentos autorizados hasta ahora superan la proyección de los costos de los prestadores privados de medicina, los cuales representan en promedio el 80 por ciento de los costos de las empresas de medicina prepaga. “En 2017, la suba fue de un 31 por ciento anual, casi duplicando la meta de inflación proyectada para ese año”, dice el informe.
Sólo este año la suba ya es del 20 por ciento por tratarse de aumentos acumulativos y los empresarios apuestan de nuevo a superar una inflación que será mayor al 30 por ciento. A fines de junio, apenas se autorizó este aumento de 7,5 por ciento que ahora entrará en vigencia, Hugo Magonza, titular de ACMI aseguró al diario Clarín que “los mayores costos de la actividad, en una estimación muy conservadora, implicarán un incremento de no menos 34,6 por ciento para el presente año. A ello debe agregarse el impacto de la denominada inflación médica”.
Las prepagas cuentan con 6 millones de beneficiarios, de los cuales 1.200.000 son voluntarios, pero la suba de precios presiona a muchos a desafiliarse. En la Ciudad de Buenos Aires, según datos de la Dirección General de Estadística y Censos, el porcentaje de afiliados por contratación voluntaria cayó en el primer trimestre de 2018, al 6,1 por ciento de las familias porteñas (era un 8,1 por ciento en el mismo trimestre de 2015; 8,6, en 2016 y 10 por ciento en 2017). Quienes tienen cobertura privada por derivación de aportes han pasado de 21,6 por ciento en 2015 al 17, 3 por ciento en 2017.
“La facilidad con la que la actual gestión ha estado autorizando aumentos en las tarifas de medicina prepaga, por arriba de la evolución salarial y de la estructura de costos de los prestadores privados, pone de relieve la necesidad de modificar la legislación vigente”, remarca el informe de FSS, el cual a su vez propone que el Congreso Nacional avance con una nueva regulación destinada a incrementar los controles con un organismo independiente del Poder Ejecutivo. “A fin de poder resguardar a la población de un Estado que elige no hacerse presente y deja que el mercado sea quien regule el acceso a la salud de su población, es cada vez más necesario reforzar la legislación actual incorporando organismos colegiados de control independientes del Ejecutivo nacional e involucrando a la población civil al debate”, concluye el informe.
Fuente: Rosario3
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
La secretaria de Energía de la Provincia, Verónica Geese, fue parte de las jornadas de trabajo de la Liga Bioenergética, que Santa Fe integra junto a Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.