Denuncian demoras en la autorización de terapias en personas con autismo

El reclamo de un grupo de santafesinos apunta principalmente a la obra social Iapos, que aseguran restringió las prestaciones y tiene un importante atraso en los pagos de los profesionales.

Provinciales24 de julio de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El grupo TGD Padres Santa Fe y otras agrupaciones de la ciudad que trabajan para apoyar a sus hijos con autismo iniciaron una campaña de difusión en reclamo de la situación de restricción que están teniendo las obras sociales respecto de la aprobación de los tratamientos que estos niños necesitan.
 

Puntualmente la principal falta que marcan está relacionada a la demora en autorización de terapias en personas con autismo por parte de la obra social provincial Iapos que, aseguran, en los últimos tiempos restringe la cobertura a menos sesiones de las recomendadas por los profesionales de la salud; además de tener un importante atraso en los pagos a los profesionales, hecho que también está afectando a los servicios.
 
"Le pedimos a la Legislatura provincial que adhiera a la ley 27.043 que busca lograr que los tratamientos sean incluidos en el Programa de Salud Obligatorio", explicó en diálogo con UNO, Soledad Melgarejo, una de las integrantes de la organización Déjame Entrar que también apoya la medida.
 
En esa línea, la joven mamá puntualizó que las personas con TEA tienen el derecho a llevar una vida independiente, como así también acceder a la educación, inserción laboral, cultural y ocio sin discriminación alguna.

"Ya hay en el país 11 provincias que adhirieron a esta ley y actualmente en SantaFe y Formosa hay padres que estamos reclamando por lo mismo, considerando que hoy la obras sociales se está tomando atribuciones que no tienen, porque el marco básico por discapacidad establece que teniendo el certificado único por discapacidad sumado a la prescripción del profesional tratante, la prestadora de salud tiene la obligación de cubrir lo que le piden, porque se supone que el profesional conoce a la persona y sabe cuáles son sus necesidades, en función al tiempo que hace que está trabajando con ese niño y también de sus capacidades", aseguró Soledad.


Asimismo, la mamá mencionó que hay obras sociales, como Iapos, que "no pagan a los prestadores lo que dice el nomenclador nacional, sino lo que ellos quieren", por lo que también de esa manera –asegura– se resiente la cobertura.


"Además están muy atrasados con los pagos, por lo que se termina generando un combo explosivo", dijo y completó: "Hace un par de semanas el Colegio de Psicólogos salió a decir que si esto no se regularizaba se iban a cortar las prestaciones y sé de algunas familias a las cuales les ha llegado el aviso de reducción de terapias porque a los profesionales no les pagan o le pagan menos de lo que dijeron".

Sobre ese punto y teniendo en cuenta que en el grupo son muchos los papás preocupados, Soledad Melgarejo afirmó que esperan que las autoridades provinciales tomen conciencia y escuchen su reclamo, pensando sobre todo que las personas con autismo que realizan un tratamiento intensivo pueden mejorar su calidad de vida.
 
 
Sobre la ley


Aprobada en noviembre de 2014 por el Congreso Nacional, la ley 27.043 busca promover un abordaje integral e interdisciplinario del autismo en nuestro país, que favorezca su investigación y detección temprana, al tiempo que garantice su tratamiento y la inclusión social de las personas que lo presentan.


Para ello, la norma establece que el Estado debe planificar la capacitación de recursos humanos, fijar los procedimientos para su diagnóstico acordes al avance de la ciencia y tecnología y realizar estudios epidemiológicos y estadísticos a fin de conocer la prevalencia del trastorno en Argentina.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.