Aguinaldo: ¿cómo se calcula y cuándo se cobra?

Dos veces al año los trabajadores reciben un pago extra denominado Sueldo Anual Complementario (SAC). ¿Qué dice la ley sobre este derecho?

Nacionales27 de junio de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, es un monto extra de dinero que los trabajadores reciben en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre. Dicho pago extra suele ser muy esperado por los asalariados ya que suele significar un alivio al bolsillo.
 

De acuerdo a lo que establece la Ley 27.073, el SAC debe ser abonado antes del 30 de junio y antes del 18 de diciembre, con posibilidad de prórroga hasta cuatro días hábiles (o sea que en este 2018 los empleadores tienen tiempo de hacer esos depósitos hasta el 5 de julio y 24 de diciembre, respectivamente).
 
¿Cómo se calcula este pago?


Si bien la Ley de Contrato de Trabajo estableció que el monto debe ser equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual devengada en todo concepto de cada semestre, cuando el trabajador tiene sueldos variables el cálculo es más complejo ya que es necesario esperar el cierre del mes de cobro del aguinaldo para identificar ese monto.
 
En este sentido es importante considerar que para el pago del SAC se debe tener en cuenta el salario básico, las horas extras y otros plus que se hayan percibido.
 
En tanto, si por ejemplo un trabajador cobró en enero $35.000, en febrero $35.200, en marzo $36.000, abril $35.000, mayo $35.500 y junio $35.200, deberá considerar para su pago de aguinaldo el mes de marzo y dividir la cifra entre dos, lo cual da un resultado de $18.000. Por tanto debe exigir cobrar esa cifra para este primer caso y hacer la cuenta nuevamente para los meses que siguen, lo que determinará cuánto se cobrará en diciembre.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto