
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Dos veces al año los trabajadores reciben un pago extra denominado Sueldo Anual Complementario (SAC). ¿Qué dice la ley sobre este derecho?
Nacionales27 de junio de 2018El Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, es un monto extra de dinero que los trabajadores reciben en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre. Dicho pago extra suele ser muy esperado por los asalariados ya que suele significar un alivio al bolsillo.
De acuerdo a lo que establece la Ley 27.073, el SAC debe ser abonado antes del 30 de junio y antes del 18 de diciembre, con posibilidad de prórroga hasta cuatro días hábiles (o sea que en este 2018 los empleadores tienen tiempo de hacer esos depósitos hasta el 5 de julio y 24 de diciembre, respectivamente).
¿Cómo se calcula este pago?
Si bien la Ley de Contrato de Trabajo estableció que el monto debe ser equivalente al 50% de la mayor remuneración mensual devengada en todo concepto de cada semestre, cuando el trabajador tiene sueldos variables el cálculo es más complejo ya que es necesario esperar el cierre del mes de cobro del aguinaldo para identificar ese monto.
En este sentido es importante considerar que para el pago del SAC se debe tener en cuenta el salario básico, las horas extras y otros plus que se hayan percibido.
En tanto, si por ejemplo un trabajador cobró en enero $35.000, en febrero $35.200, en marzo $36.000, abril $35.000, mayo $35.500 y junio $35.200, deberá considerar para su pago de aguinaldo el mes de marzo y dividir la cifra entre dos, lo cual da un resultado de $18.000. Por tanto debe exigir cobrar esa cifra para este primer caso y hacer la cuenta nuevamente para los meses que siguen, lo que determinará cuánto se cobrará en diciembre.
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.