Los docentes universitarios rechazaron la última oferta salarial del gobierno nacional

Así lo comunicó tanto la CONADU como la CONADUH a través de comunicados. El gobierno nacional mantuvo la oferta del 15% en cuatro cuotas no acumulativas: 4% en mayo, 5% agosto, 3% noviembre, 3% diciembre, y sin cláusula gatillo.

Provinciales15 de mayo de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Este lunes tanto la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) como la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADUH) rechazaron la oferta del gobierno nacional que consistió de un aumento del 15% cuatro cuotas no acumulativas: 4% en mayo, 5% agosto, 3% noviembre, 3% diciembre, y sin cláusula gatillo. 

Por su parte, la CONADUH expresó: "En el marco del desborde inflacionario, la crisis financiera, el posible acuerdo con el FMI y la imprevisibilidad económica que todo esto genera, la secretaria de Políticas Universitarias Danya Tavella, ratificó el techo salarial del 15%. Las cuatro cuotas ahora ofrecidas son: 4% en mayo (a cobrar en junio), 5% en agosto (a cobrar en septiembre), 3% en noviembre (a cobrar en diciembre) y 3% en diciembre (a cobrar en enero de 2019). La propuesta no contiene clausula gatillo, sino una revisión en diciembre. Todos los gremios presentes rechazaron la propuesta".
 
"Ante esta situación, la CONADU Histórica ratifica la continuidad del plan de lucha cuyas medidas próximas se definirán en el Plenario de Secretarios/as Generales del próximo miércoles 16 de mayo. Llamamos a todos los compañeros y compañeras a participar masivamente de las asambleas que otorgarán los mandatos para el plenario", apuntaron.
 
Asimismo, CONADU Histórica adhiere a la Marcha de Antorchas a Plaza de Mayo en Defensa de la Universidad Pública y el salario docente que se realizará el próximo jueves 17 a las 18 horas.
 
Asimismo desde CONADU convocan a la "Marcha de Antorchas: En defensa de la Universidad Pública y el salario docente". La movilización será el próximo 17 de mayo a las 18 y partirá de Avenida de Mayo y 9 de Julio en Capital Federal, junto a otros sindicatos universitarios, el movimiento estudiantil, las agrupaciones de científicos y sectores de la comunidad. Este martes se realizará una conferencia de prensa en CTERA a las 8.30 para dar cuenta de la modalidad de la medida de fuerza y los reclamos del sector.

"La reunión paritaria del día de la fecha tuvo por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) otra bochornosa oferta: 4% de aumento en mayo, 5% en agosto, 3% en noviembre y 3% en diciembre sin cláusula gatillo. Oferta que fue rechazada de plano por parte de las representaciones paritarias de CONADU, Carlos De Feo, Secretario General, y Verónica Bethencourt, Secretaria Gremial", expresaron en un comunicado desde la CONADU.


"Insisten con el techo salarial, lo cual para nosotros es una muestra más del autismo del Gobierno. Esto nos hace recordar a la época de la Alianza, que en 2001 insistía en un futuro venturoso mientras el país se hundía cada vez más en un caos sin fin", declaró De Feo.


En la misma línea aportó Bethencourt: "Nos retiramos sin nada que poder consultar siquiera con los y las docentes de las universidades públicas. La oferta ha sido absolutamente insatisfactoria, por lo cual reafirmamos la continuidad de nuestro plan de lucha que tiene como instancia fundamental la Marcha de las Antorchas del día jueves 17. Retomamos la simbología de aquellas marchas universitarias de 2001. Lamentamos profundamente que el Ministerio persista en esta actitud cuando el contexto económico del país en las últimas semanas ha recrudecido y no hay ninguna señal de sensibilidad a esta situación".


Por otra parte, indicaron que las exigencias de la CONADU son: "Aumento salarial del 25 por ciento, con cláusula gatillo de actualización por inflación, jerarquización salarial del CCT, recomposición del Nomenclador, garantía salarial, regularización de docentes contratados y ad honorem, fondos de capacitación docente, aumento de becas en el programa PROFITE de Finalización de Tesis de posgrado, plena vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo, mayor presupuesto para la Universidad, la ciencia y la Tecnología".

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

inflacion_marzo.jpg_1756841869

Supermercadistas advierten un ajuste de precios

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

Desde la Cámara local revelaron que, después de la salida del cepo, algunas empresas empezaron a subir el precio de sus listas. “Aspiramos a que la realidad los golpee porque hoy no hay motivos, el dólar sigue planchado y no hubo modificaciones tributarias por lo que no se sabe por qué de una semana para otra generen estos aumentos”, sostuvo Sergio Cassinerio.

2025-04-10NID_282771O_2

Para un sistema democrático transparente, Pullaro destacó que Ficha Limpia este en la nueva Constitución provincial

Natalia Graff
Provinciales17 de abril de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.