Boletas de la EPE en dos cuotas, pero con incrementos de 100% de un año a otro

Comerciantes enviarán cartas a Provincia y Nación quejándose por los incrementos y pidiendo que se reduzca el componente impositivo en la factura eléctrica. Algunos comercios pagaban en marzo del año pasado por un bimestre de electricidad, lo que sale hoy una sola cuota.

Provinciales14 de marzo de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Desde Fececo (Federación de Centros Comerciales de la provincia) adelantaron que en el transcurso de esta semana enviarán cartas, tanto a provincia como Nación, solicitando la disminución de la carga impositiva que presentan las boletas de electricidad.

"Se están armando con los asesores. La boleta de la luz tiene cerca de un 50% de impuestos y reducirlos se trata de una decisión política. Ya se hicieron todas las reuniones con la Empresa Provincial de la Energía, la decisión tiene que venir del gobernador", afirmaron desde la entidad.

En ese sentido, Adrian Schuck, presidente de Fececo, señaló que las boletas de marzo están llegando con valores "muy elevados" y que en "uno o dos días" se enviará la carta al gobernador, Miguel Lifschitz y también a "las máximas autoridades nacionales", pidiendo, entre otras medidas, reducir Ingresos Brutos e IVA, respectivamente.

Schuck relató además que, como dirigente mercantil, recibe reclamos de toda la provincia por el costo de la energía y que esto se suma a que los comercios en marzo vienen de afrontar dos meses con pocas ventas, en un contexto general de caída de la actividad.

Para ejemplificar agregó que "un kiosco común con dos heladeras está recibiendo boletas de entre 12.000 y 15.000 pesos". Monto que el titular de Fececo calificó como impagable.

Por su parte Roald Báscolo, titular del Centro Industrial y Comercial del Litoral Norte de Reconquista, manifestó que el reclamo por el costo de la electricidad "es el mismo de hace un año, cuando el verano pasado comenzaban a llegar las boletas con los aumentos, tanto de parte de la provincia, como de Nación".

"Cada uno tiene su aumento por su lado, y los dos se dan en conjunto siempre en la temporada alta, y entonces cuando empiezan a llegar las boletas en marzo, es del pico de consumo de diciembre, enero y febrero, y obviamente que las boletas son una locura para pagarlas", enfatizó.

En esa dirección, el comerciante se quejó porque si bien desde este mes las boletas tienen la opción de pago en dos cuotas, lo que está pasando en términos generales es que "el valor de una cuota era la boleta del año pasado por dos meses".

"O sea que prácticamente están llegando boletas que duplican el importe del mismo período del año anterior", afirmó.

Paralelamente, los comerciantes reconquistenses enfrentan a la vez la intención del municipio local de cobrar un nuevo impuesto a la cartelería y publicidad en un contexto de bajas ventas.

"Nosotros manifestamos que no era momento de nuevos impuestos porque la situación económica no está bien y febrero en particular fue un mes malo para el comercio. Hubo pocos días hábiles, un paro de camioneros, tres días de paro bancario (la gente en Reconquista retira el efectivo de los bancos), además febrero fue el mes con menor cantidad de lluvias de los últimos 30 años. A todo esto debe sumarse que la provincia manifestó su intención de aumentar el impuesto inmobiliario de acuerdo a lo acordado en el Consenso Fiscal con Nación", graficó Báscolo.

"Uno lo que espera es un paliativo de los gobiernos municipal, provincial y nacional y en este caso se está dando todo lo contrario. Estamos esperando que marzo sea un poco mejor, pero todas las noticias malas se dieron en febrero", concluyó.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.