Clínicas y Sanatorios espera a que se cierren las paritarias para acordar con Iapos nuevos aranceles

Reclama una recomposición del 4% del año pasado y una actualización para el 2018. En el norte provincial, y durante 72 horas, el sector solo atenderá urgencias. En esta capital prefieren esperar a que la obra social cuente con presupuesto, algo que sucederá cuando el gobierno y los gremios acuerden la nueva pauta salarial.

Provinciales14 de marzo de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

"Es un gesto de parte de nosotros, para no sumarnos a la conflictividad", señaló Carlos Abraham, titular de Clínicas y Sanatorios de Santa Fe, en relación a la decisión que tomó la institución de esperar a que la administración pública y los docentes cierren sus paritarias para luego actualizar los aranceles de Iapos.

Se trata de un reclamo que no es nuevo y que ya contó con medidas de fuerza en noviembre pasado en esta capital. El sector reclama no solo una actualización por el año en curso, sino que además una recomposición en sus aranceles por el año pasado.

Escenario distinto al adoptado en las clínicas y sanatorios del norte provincial. Desde mañana y por 72 horas, dejarán de atender a pacientes con Iapos, aunque garantizando las urgencias. "El corte de servicios es el fin de un proceso de reclamos, es el límite a un sistema que no reconoce un aumento de valores desde julio de 2017, que paga aranceles absurdos y responde a la imperiosa necesidad de gritar que las instituciones prestadoras de servicios de salud no pueden seguir aceptando estas condiciones de trabajo", dice el comunicado firmado por siete clínicas del norte santafesino.


En diálogo con UNO Santa Fe, el titular de Clínicas y Sanatorio de esta capital señaló que a pedido de la obra social definieron un "compás de espera". Igualmente, Carlos Abraham recuerda "la falta de financiamiento" que están teniendo.

Cabe señalar que la única actualización del año pasado fue de un 22 por ciento. El objetivo de las clínicas es que Iapos reconozca un 4% más, para alcanzar el 26 por ciento. A eso, se le deberá sumar una actualización por el año en curso.


"Tenemos el compromiso de una recomposición de lo que se haya perdido el año pasado. En salud, uno de los problemas principales son los costos de los servicios, que en muchos casos los brinda la misma provincia", apuntó Abraham en clara relación a los servicios que brinda la EPE y Aguas Santafesinas, ambas compañías provinciales.


"El presupuesto del Iapos surge de un porcentaje de la masa salarial de la provincia", explicó. "Hoy el problema que tiene el Iapos es que está sin presupuesto. Tiene el mismo presupuesto que en 2017 que se va a modificar cuando termine la paritaria. Decidimos esperar a que termine la paritaria, con el compromiso de trasladar esa mejora a la obra social".

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
Lo más visto