La paritaria estatal se reanudará el martes próximo

Los docentes, en tanto, no tienen fecha para volver a reunirse con los funcionarios y es incierto el inicio de clases, previsto para el 5 de marzo.

Provinciales22 de febrero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Con sendos rounds de estudio y, tal como se preveía, sin poner cifras en las mesas de negociación, ayer arrancaron en Santa Fe las mesas paritarias de los gremios docentes y estatales. Mientras la paritaria de los maestros pasó a cuarto intermedio, sin fecha de reanudación definida aún, en el caso de los estatales las conversaciones entre funcionarios y gremialistas se reanudarán el martes de la semana próxima.

Según se anticipó ayer en la capital provincial, allí sí se conocerán las ofertas de incremento salarial que los sindicatos pretenden se cuantifiquen en porcentajes cercanos al 20 por ciento, "y no del 15 por ciento como condiciona el gobierno nacional".

En tanto, la Casa Gris sólo se comprometió públicamente hasta aquí a incluir una cláusula gatillo de actualización salarial por inflación, pero sin brindar pistas respecto del porcentaje de la oferta salarial que, se subraya oficialmente, "no tiene techo ni piso".

Aproximadamente dos horas insumió la reunión desarrollada en la sede del Ministerio de Trabajo entre los titulares de esa cartera, Julio Genesini, y de Educación, Claudia Balagué, con los representantes de los gremios docentes Amsafé, Sonia Alesso; de Sadop, Patricia Mounier, y de UDA, Rosa Bugner.

"Pasamos a un cuarto intermedio y en esa reunión seguramente haremos una propuesta concreta", avisó la ministra Balagué al concluir el cónclave en la cartera de Trabajo, ubicada en el macrocentro de la capital santafesina.

La funcionaria resaltó que en Santa Fe "llevamos diez años de paritaria consecutiva y la provincia paga los salarios más altos del país", al tiempo que se diferenció de otras jurisdicciones en las que "no se convocan" paritarias, en un tiro por elevación al ámbito nacional.

Sensaciones

Los sindicatos docentes se retiraron conformes, aunque con una sensación ambigua. Por un lado celebraron la convocatoria al diálogo por parte del gobierno santafesino, pero por otro lamentaron que haya sido "tardía" respecto de la iniciación del ciclo lectivo.

De hecho, el gremio de los docentes oficiales tiene convocada su asamblea resolutiva de delegados provinciales el próximo martes, y antes de esa fecha deberían contar con una oferta para poner a consideración de sus bases.

Estatales

La paritaria central deliberó ayer en forma simultánea a la mesa de negociación docente. Fue en la Casa Gris donde los ministros de Economía, Gonzalo Saglione, y de Gobierno, Pablo Farías, recibieron a las cúpulas de UPCN y ATE, encabezadas por sus titulares Jorge Molina y Jorge Hoffmann, respectivamente.

Tampoco hubo en el caso de los estatales una oferta salarial concreta, aunque el gobierno fijó fecha para una próxima reunión el martes venidero. Hoffmann destacó "el buen clima para la discusión salarial, lo que no significa que vamos a acordar inmediatamente. El ministro de Economía tiene una mirada distinta a la de los sindicatos respecto de diversas variables y números, pero trataremos de confluir, porque ese es el espíritu de la negociación", planteó el sindicalista santafesino.

Molina, en tanto, destacó: "Tuvimos un avance porque ambas partes coincidimos en la necesidad de encontrar mecanismos para que la política salarial de la provincia mantenga un equilibrio entre precios y salarios".

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.