La antipoesía pierde a su mentor

Dejó como herencia el género de la “antipoesía”

Cultura27 de enero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El escritor murió ayer a los 103 años. Considerado como un poeta rupturista del siglo XX, Parra falleció sorpresivamente esta madrugada en su casa en Santiago por problemas de salud que no fueron precisados, pero estuvo consciente hasta el final de su vida. “Estaba trabajando con normalidad. Uno podía conversar con él por largo tiempo y se alimentaba normalmente”, dijo Luis Ferrada, abogado de Parra, a medios locales.

El velatorio de Parra se realizará en su casa de La Reina, y el jueves se efectuará el funeral en la residencia que tenía en el balneario de Las Cruces, en el litoral central chileno, Nano Parra, sobrino del poeta.

Su muerte se produce solo dos semanas después de que sufriera un robo en su residencia de una veintena de cuadernos con sus poemas originales. Varios de los manuscritos fueron devueltos días más tarde luego que la familia de Parra prometiera no divulgar la identidad de quienes los entregaran.

Por su parte, el gobierno chileno decretó dos días de duelo oficial y “la suspensión de los actos como ceremonias de Gobierno que revistan el carácter de festejo”.

Antipoesía 

Poeta, físico y matemático, Nicanor Parra creó la antipoesía, género con el que instauró un lenguaje irónico, de léxico simple y temas cotidianos, con los que alcanzó una gran influencia en la literatura hispanoamericana y reconocimientos internacionales.

La principal muestra de este movimiento es su segundo libro, “Poemas y antipoemas” (1954). Desde ese momento, su obra siguió con libros como “Antipoemas” (1960), “Manifiesto” (1963), “Obra Gruesa” (1969), “Poesía política” (1983), “Poemas para combatir la calvicie” (1993), “Páginas en blanco” (2001).

En 2011 recibió en España el premio de Literatura Miguel de Cervantes, el más reconocido de la lengua castellana. Parra decidió no viajar a recibir el galardón por su avanzada edad y envió a su nieto Cristobal “Tololo” Ugarte.  También recibió el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (1991) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2001).

Te puede interesar
FTR 2025 2

Dos décadas de teatro: el FTR25 ya tiene fecha confirmada

Diario Primicia
Cultura07 de marzo de 2025

El Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, ya se encuentra trabajando en la 20.ª edición del encuentro de artes escénicas de trascendencia nacional que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 8 al 13 de julio de 2025.

arte urbano

Charlas sobre arte urbano “El objeto instalado”

Diario Primicia
Cultura28 de octubre de 2024

Este miércoles 30 de octubre, 20hs., se llevará a cabo la charla: "El objeto instalado". La misma forma parte de un ciclo de charlas/talleres inscriptas en el proyecto "Las sillas: tiempos de encuentro", un proyecto instalativo de Colectivo Zeta que cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.

Lo más visto