Tras el ajuste en Aerolíneas, el Gobierno pone en venta todos los aviones de Cristina

Durante los últimos meses de 2017, el Estado bajó aún más los subsidios que le eran enviados, de US$ 678 millones a 170 millones, un 75% menos, lo que obliga a tomar la decisión.

Provinciales26 de enero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Aerolíneas Argentinas se prepara para vender sus 26 aviones Embraer que Cristina Kirchner le compró a Brasil durante su presidencia, luego de la estatización de la compañía.

Según argumenta la empresa estatal, los aviones cuenta con pocos asientos (98 plazas), lo que les genera menos ganancias por vuelo, en adición a que utilizan los mismo recursos que embarcaciones de 180 plazas.

Aerolíneas pretende que el vendedor de la nueva tropa acepte las dos docenas de aviones como parte de pago, aunque es casi imposible que acepten vender aviones por otros con 50% menos capacidad. Sin embargo, analizan ofertarlos a empresas chinas, ya que la regulación para nuevos competidores exigen un máximo de 100 asientos por aeronave.

A principios de 2008, A.A. entró en crisis debido al mal servicio, las cancelaciones y las demoras en vuelos, y pasajeros varados que generó la conducción del Grupo Marsans. El Estado decidió comprar la empresa, lo que conllevó contraer la deuda millonaria que tenía la anterior gestión.

Como solución primaria para normalizar los balances, la gestión kirchnerista logró que su socio estratégico, Brasil, activara un préstamo de su banco de desarrollo Bndes, para comprarle a Embraer las aeronaves que ayudarían a la empresa a reactivarse.

Para 2014, y con solo cinco años bajo control estatal, Aerolíneas logró reducir un 70% su déficit y 50% su participación en el Presupuesto Nacional, gracias a reactivar sus vuelos.

Durante los últimos meses de 2017, y dentro del plan de ajuste del macrismo, el Estado bajó aún más los subsidios que le eran enviados, de US$ 678 millones a 170 millones, un 75%, lo que obliga a la empresa a compensarlo en cantidad de vuelos vendidos. Es por eso que buscan redoblar la cantidad de asientos.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.