El Gobierno puso en marcha la privatización de centrales eléctricas y Transener

La oposición salió a denunciar la resolución del Ministerio de Energía que pone en venta las centrales construidas por el Estado.

Provinciales24 de enero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El Gobierno nacional dispuso la privatización de dos centrales eléctricas construidas durante el gobierno kirchnerista, como así también la venta de las acciones que el Estado poseía en Transener, una medida resistida, inclusive, dentro de Cambiemos.

A partir de la resolución 11/2018 del Ministerio de Energía, que conduce Juan José Aranguren, el Estado nacional puso en venta "los bienes, activos y derechos correspondientes a las Centrales Térmicas de Generación Eléctrica “Ensenada de Barragán” y “Brigadier López”".

Se trata de dos centrales que fueron construidas por el entonces Ministerio de Planificación y comenzaron a funcionar, de forma paulatina, entre 2012 y 2014.

Asimismo, el Gobierno puso en venta las acciones que posee de la empresa Citelec, a partir de la cual controla Transener, la principal compañía de transporte de energía eléctrica de alta tensión del país. El Estado posee hasta el momento el 51% de la compañía, que ahora pasa a la venta al sector privado.

Esta decisión generó dudas y críticas en la oposición y en el propio seno de Cambiemos. El jefe de bloque de Diputados del FpV, Agustín Rossi, sostuvo que "Mauricio Macri rifa los recursos energéticos de todos los argentinosmediante la autorización para privatizar las Centrales Térmicas de Generación Eléctrica".

Además, el Jefe de Bloque de FPV-PJ resaltó que la disposición firmada por Mauricio Macri, Marcos Peña y Aranguren "vuelve a tomarse a espaldas del Congreso Nacional, ninguneando las voces de los diferentes representantes del pueblo argentino".

Anteriormente, el ex diputado Ricardo Alfonsín comparó la privatización de las acciones de Transener con las del menemismo. "La respuesta se parece mucho a la que nos daban en la década del 90 cuando privatizaban YPF, Gas del Estado o los ferrocarriles. También entonces decían que eso era lo mejor para el país", dijo sobre una consulta que realizaron al ministerio y Aranguren contestó.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.