Científicos ambientales de la provincia trabajan en la preservación de reptiles

Se trata de profesionales del Ministerio de Medio Ambiente de Santa Fe y de otros centros de investigación. Actualmente se incuban huevos de yacarés y se asisten nacimientos de iguanas y tortugas.

Provinciales24 de enero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia
El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de un grupo de científicos ambientales, trabaja en biología de reptiles. Se trata de profesionales del Ministerio de Medio Ambiente que, en cooperación con otros organismos, se dedican a la preservación de yacarés, iguanas y tortugas.
Las líneas de investigación sobre los reptiles -que se desarrollan íntegramente en las instalaciones de la dirección general de Manejo de Fauna en la ciudad de Santa Fe- se enfocan en genética, biología general, parámetros reproductivos, efectos de agroquímicos sobre la biodiversidad, abordaje sociológico de la percepción de los pobladores locales sobre estas especies, comportamientos de los mismos en el territorio, inmunología, técnicas de crianza y zootecnia más eficientes, efectos del cambio climático sobre la biología y la ecología de los reptiles, entre otras.
El ministro de Medio Ambiente de la provincia, Jacinto Speranza, explicó que se "trabaja de manera intensa en este proyecto que tiende a la preservación de las especies. Es una tarea que desarrollamos junto a investigadores provenientes del exterior, de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Conicet y el Proyecto Yacaré".
"Estos meses de verano son los más altos en lo que respecta a la biología de los reptiles. Por ello son más de 20 los investigadores, profesionales y técnicos nuestros, de otras provincias y de países latinoamericanos como México y Colombia, los que se encuentran comprometidos con esta iniciativa", afirmó Speranza.
El ministro subrayó "el firme compromiso que existe por parte del gobierno provincial en generar conciencia sobre la importancia de la preservación de estas especies".
 
LABORATORIO EXTERNO DE VERTEBRADOS
En instalaciones de la Granja La Esmeralda del Ministerio de la Producción, en la ciudad de Santa Fe, funciona el Laboratorio Externo de Vertebrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, gracias a un convenio firmado con el Ministerio de Medio Ambiente.
En el lugar también se desarrollan trabajos de investigación entre el Ministerio, el Instituto de Ciencias Veterinarias (Icivet) de la Facultad de Veterinaria de Esperanza, el Conicet y el Proyecto Yacaré (Medio Ambiente/Mutual Unión Personal Civil de la Nación y la Fundación Santa Fe de la Vera Cruz).
Fuente: Uno Santa Fe
Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.