Zika, dengue y chikungunya: detectan índices larvarios de "alto riesgo"

El relevamiento del Ministerio de Salud determinó que la localidad se encuentra en un estado de "emergencia" por la cantidad de recipientes positivos con larvas de mosquito. Definen un operativo de descacharrado especial en la zona para combatir al Aedes aegypti.

Provinciales17 de enero de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El Ministerio de Salud procedió a realizar el relevamiento de larvas de mosquitos en algunas ciudades de la provincia. El objetivo es determinar las localidades más propensas a tener circulación de los virus de zika, dengue y chikungunya por contar con una población de mosquitos alta. Cabe aclarar que por el momento en la provincia de Santa Fe no hay circulación viral.

En Gato Colorado el estudio definió que los dos índices que se utilizan para vigilar al vector (Aedes aegypti) se encuentran muy elevados. El "índice de viviendas", aquel que releva el porcentaje de casa infectadas con larvas, se encuentra en un estado de "alto riesgo". Por el otro, el índice de Breteau, relacionado al número de recipientes positivos, se encuentra en "emergencia". El escenario fue diferente para las ciudades de Rosario y Romang. Para esas localidades se determinó un estado de "mediano riesgo".

 
Los datos fueron brindados por la Dirección de Control de Vectores de la provincia. El Ministerio de Salud prepara un operativo especial para llevar a Gato Colorado, luego de conocer estos resultados. Este miércoles, referentes de la cartera sanitaria se pusieron en contacto con el Samco de esa localidad y con las autoridades comunales para bajar los índices. El trabajo a realizar: un descacharrado profundo.
La costumbre de muchos vecinos de Gato Colorado de recolectar y acopiar el agua de lluvia (un recurso que escasea) puede ser uno de los principales enemigos para controlar la población de mosquitos. Los recipientes quedan abiertos y se convierten en un lugar ideal para el desarrollo de las larvas de mosquitos.
El índice larvario se realiza en el marco del plan estratégico provincial contra el dengue, zika y chikungunya. Los nodos provinciales, con los equipos de salud locales son los encargados de relevar los hogares. El diagnóstico le permite al Ministerio de Salud intensificar las tareas vinculadas a la prevención y optimizar los recursos disponibles.
En las ciudades de Villa Ocampo, Reconquista, Hersilia, Margarita, Vera, Malabrigo y Hersilia, se procedió a realizar un descacharrado intensivo, clasificando los recipientes y elementos que puedan desarrollar larvas. El objetivo es que, según la problemática de cada localidad, se puedan definir medidas con el objetivo de corregir algunas costumbres.

"Son enfermedades estacionales", recordó Mariana Maglianessi, directora de Control de Vectores de la provincia. "El problema es que con el frío, la mayoría de las personas se olvida. Entonces, lo que dos meses atrás era un problema porque había un riesgo de contraer la enfermedad, cuando llegan las temperaturas bajas hay un relajamiento porque no hay amenaza", agregó. Como en todos los años, la cartera sanitaria trabaja en encontrar soluciones en la prevención. Es por ello que se insiste con el descacharrado como herramienta más importante y fundamental para evitar las enfermedades que transmite el mosquito Aedes aegypti.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.