
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo ayer que las negociaciones paritarias "son libres" pero reconoció que el gobierno quiere que los acuerdos salariales sean del 15 por ciento.
Nacionales17 de enero de 2018El jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo ayer que las negociaciones paritarias "son libres" pero reconoció que el gobierno quiere que los acuerdos salariales sean del 15 por ciento.
"Las paritarias son libres, lo que sí consideramos es que es muy importante que la sociedad se comprometa con esta meta del 15 por ciento y de entender que la lucha contra la inflación no es una cuestión solamente por parte del gobierno", dijo el funcionario.
La conferencia fue brindada por el funcionario después de una reunión de gabinete ampliado que encabezó el presidente Mauricio Macri en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno.
Ante la consulta puntual, el ministro evitó pronunciar la postura oficial sobre la cláusula "gatillo", reclamada por bancarios y docentes.
Por lo pronto, uno de los gremios que acordó una cláusula de ajuste por inflación, como el bancario, no logra destrabar la negociación salarial. El lunes, durante una audiencia con las cámaras que representan a los banqueros, recibieron una oferta de incremento del 9 por ciento.
El sindicato que conduce Jorge Palazzo consideró la propuesta de "obscena". El gremio advirtió que si el conflicto no se resuelve en el corriente mes, se convocará un plenario para el 1º de febrero al que asistirán los secretarios generales de las distintas seccionales de la organización para debatir las medidas de fuerza a adoptar.
"De acuerdo a la legislación vigente, en tanto no se suscriba una nueva modificación del convenio colectivo de trabajo en materia salarial, debe cumplirse el vigente por el cual procede la aplicación de la denominada cláusula gatillo mes a mes hasta tanto no se suscriba un nuevo acuerdo", advirtió La Bancaria.
Por otra parte, los pilotos de la aerolínea Andes analizan un plan de lucha por la falta de acuerdo salarial con la compañía que opera en el mercado de cabotaje.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.