
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La presión de la oferta desde Brasil y las bonificaciones impulsaron el mercado. La proporción de vehículos nacionales cayó
Nacionales04 de enero de 2018Un total de 900.942 vehículos 0 Km se patentaron en todo el país durante el 2017, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Este volumen, 26,9 por ciento superior respecto del año anterior, es el mayor desde 2013, cuando se batió el récord de venta de autos nuevos en el mercado interno, hasta llegar a 955 mil.
La diferencia entre ambos períodos es que en aquel entonces, la producción nacional de autos era de 791 mil unidades. En cambio, entre enero y noviembre de, según datos de la asociación de fábricas, Adefa, la fabricación local de vehículos es de 438.878 unidades, la mitad que el volumen del mercado comercial argentino.
De hecho, el dinámico desempeño de las ventas de automóviles durante este año tiene que ver con la presión de la oferta de vehículos importados desde Brasil. Este efecto se sumó a las bonificaciones de las concesionarias y a la políttica de mantenimiento de los precios, destinada a captar la demanda de un sector que todavía cuenta con poder adquisitivo.
Las cifras del sector reflejan un desacople entre las ventas en concesionarias y lo producido en las terminales, ya que la composición de origen de los vehículos cerró en 2017 en un 30 por ciento de fabricación nacional y el 70 por ciento importado frente al promedio histórico de 50 y 50.
Este desfase se refleja en la balanza comercial con Brasil, que llegó a un récord de 8 mil millones de dólares en 2017. Por el contrario, las importaciones desde Brasil reflejan un importante ingreso al mercado local de vehículos de pasajeros, de carga, tractores, autopartes y combustibles.
Desde el punto de vista de la comercialización, el aumento de las ventas generó entusiasmo, más allá del origen dle producto. Al respecto, Dante Alvarez, presidente de Acara, expresó: "Finalmente superamos las 900.000 unidades, algo que se terminó convirtiendo en una meta impensada pero que el mismo mercado fue estableciendo como objetivo cuando veíamos que la demanda era fuerte y sostenida".
Alvarez también advirtió sobre las sombras del sector. Dijo que se trabajó "con rentabilidad muy baja o nula, en algunos casos".
En Santa Fe se patentaron 3.895 autos 0 Km en diciembre, un 28,9 por ciento más que en el mismo mes del año pasado, con lo cual se acumularon ventas de 74.073 vehículos en todo el año.Esto es un 29,5 por ciento más que en 2016.
La marca que más autos logró colocar en el mercado fue una vez más Volkswagen, que se quedó con el 16,3 por ciento; Chevrolet, con el 13,8 por ciento; Ford y Renault, con el 12,9 por ciento; Fiat, con el 10,6 por ciento; Toyota, con el 10,2 por ciento; Peugeot, con el 8,1 por ciento; Citroen, con el 3,6 por ciento; Mercedes Benz, con el 2 por ciento.
La venta de camiones fue liderada por Mercedes Benz, que se quedó con el 31,8 por ciento del mercado.
Motos
Por un fenómeno parecido al de los autos, la venta de motos también creció fuerte en 2017. Alcanzó a las 687.966 unidades, un 44,6 por ciento más que en 2016. Los datos también fueron difundidos por Acara.
La jurisdicción de Buenos Aires tuvo la mayor participación en las ventas con 26,2 por ciento, seguida de Santa Fe (9,4 por ciento). En la provincia, el crecimiento de las ventas de motos superó al total nacional y fue de 51,3 por ciento durante el año pasado. La cantidad de unidades patentadas llegó a 64.749.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.