
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La presión de la oferta desde Brasil y las bonificaciones impulsaron el mercado. La proporción de vehículos nacionales cayó
Nacionales04 de enero de 2018Un total de 900.942 vehículos 0 Km se patentaron en todo el país durante el 2017, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Este volumen, 26,9 por ciento superior respecto del año anterior, es el mayor desde 2013, cuando se batió el récord de venta de autos nuevos en el mercado interno, hasta llegar a 955 mil.
La diferencia entre ambos períodos es que en aquel entonces, la producción nacional de autos era de 791 mil unidades. En cambio, entre enero y noviembre de, según datos de la asociación de fábricas, Adefa, la fabricación local de vehículos es de 438.878 unidades, la mitad que el volumen del mercado comercial argentino.
De hecho, el dinámico desempeño de las ventas de automóviles durante este año tiene que ver con la presión de la oferta de vehículos importados desde Brasil. Este efecto se sumó a las bonificaciones de las concesionarias y a la políttica de mantenimiento de los precios, destinada a captar la demanda de un sector que todavía cuenta con poder adquisitivo.
Las cifras del sector reflejan un desacople entre las ventas en concesionarias y lo producido en las terminales, ya que la composición de origen de los vehículos cerró en 2017 en un 30 por ciento de fabricación nacional y el 70 por ciento importado frente al promedio histórico de 50 y 50.
Este desfase se refleja en la balanza comercial con Brasil, que llegó a un récord de 8 mil millones de dólares en 2017. Por el contrario, las importaciones desde Brasil reflejan un importante ingreso al mercado local de vehículos de pasajeros, de carga, tractores, autopartes y combustibles.
Desde el punto de vista de la comercialización, el aumento de las ventas generó entusiasmo, más allá del origen dle producto. Al respecto, Dante Alvarez, presidente de Acara, expresó: "Finalmente superamos las 900.000 unidades, algo que se terminó convirtiendo en una meta impensada pero que el mismo mercado fue estableciendo como objetivo cuando veíamos que la demanda era fuerte y sostenida".
Alvarez también advirtió sobre las sombras del sector. Dijo que se trabajó "con rentabilidad muy baja o nula, en algunos casos".
En Santa Fe se patentaron 3.895 autos 0 Km en diciembre, un 28,9 por ciento más que en el mismo mes del año pasado, con lo cual se acumularon ventas de 74.073 vehículos en todo el año.Esto es un 29,5 por ciento más que en 2016.
La marca que más autos logró colocar en el mercado fue una vez más Volkswagen, que se quedó con el 16,3 por ciento; Chevrolet, con el 13,8 por ciento; Ford y Renault, con el 12,9 por ciento; Fiat, con el 10,6 por ciento; Toyota, con el 10,2 por ciento; Peugeot, con el 8,1 por ciento; Citroen, con el 3,6 por ciento; Mercedes Benz, con el 2 por ciento.
La venta de camiones fue liderada por Mercedes Benz, que se quedó con el 31,8 por ciento del mercado.
Motos
Por un fenómeno parecido al de los autos, la venta de motos también creció fuerte en 2017. Alcanzó a las 687.966 unidades, un 44,6 por ciento más que en 2016. Los datos también fueron difundidos por Acara.
La jurisdicción de Buenos Aires tuvo la mayor participación en las ventas con 26,2 por ciento, seguida de Santa Fe (9,4 por ciento). En la provincia, el crecimiento de las ventas de motos superó al total nacional y fue de 51,3 por ciento durante el año pasado. La cantidad de unidades patentadas llegó a 64.749.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.